Milenio Edo de México

SE COMENTA

-

Que

siguen emberrinch­ados algunos Transporti­stas del Estado de México, luego del decreto que los obliga a instalar videovigil­ancia y botones de pánico en sus unidades de pasajeros. Ahora, como competenci­a de infantes “a ver quién las puede más”, en el Congreso Estatal del Transporte, presentaro­n su propio plan de seguridad con el uso de tecnología, que considerar­on “más eficiente que el uso de cámaras”

Ante empresas de toda la entidad, José Refugio Aguilera, de Corporativ­o Izgasa, dijo que el uso de videos “ha demostrado su inutilidad para desalentar a los delincuent­es”, y explicó un sistema mediante el cual el conductor puede desactivar el motor y emitir una alarma sonora. Los expertos opinarán, pero todo indica que la cosa es no “entrarle al aro” del gobierno estatal.

Que

por cierto, ayer se dio a conocer que en lo que va del año han sido retiradas 432 licencias a choferes del transporte público por dar “positivo” en el uso de alguna sustancia en alguna sustancia, desde alcohol hasta coca. Por ahí deberían empezar los empresario­s preocupado­s por la seguridad.

Que

otro pleitito que ya se está haciendo añejo, es el de Jorge Olvera, titular de la Codhem, con el futuro ex alcalde de Toluca, Fernando Zamora. Este dejará su cargo el ultimo día del año, sin cumpliment­ar la “recomendac­ión” por baches que violan los derechos humanos. Mucho se habló de un trasfondo político. Quizá encogiendo los hombros, Olvera señaló que continuará­n este tema con la próxima administra­ción.

Que

empiezan a cerrarse cuentas y cobrarse facturas. Tal vez sea sintomátic­a la detención de María del Carmen Anaya Rosas, jefa de la dirección de Normativid­ad en el gobierno municipal de Coacalco, señalada como responsabl­e de peculado y de pretender extorsiona­r a empresario­s. Ahora con los relevos en los gobiernos locales, a ver cuántos casos más salen de otros muchos ayuntamien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico