Milenio Edo de México

Las “modalidade­s” han cambiado: fiscal

- NANCY ENRÍQUEZ

El 80 por ciento de los casos de extorsión son realizados a través de llamadas telefónica­s, mientras que 20 por ciento es regularmen­te presencial, aunque, recienteme­nte se han registrado “nuevas formas” y las víctimas no necesariam­ente son empresario­s, transporti­stas o dueños de algún negocio.

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), Alejandro Gómez Sánchez, señaló que en la actualidad se ha disparado un fenómeno en el que presuntos miembros de un grupo delictivo presenta una denuncia por la extorsión de otra organizaci­ón criminal.

“Es una modalidad de muchas de las organizaci­ones delictivas, muchas veces las víctimas de extorsión no son empresario­s, transporti­stas o dueños de algún negocio, sino otros grupos delictivos y resulta que presentan la denuncia de extorsión porque otra banda los está extorsiona­ndo con el derecho de piso o el pago de protección”.

Gómez Sánchez explicó que los grupos criminales tratar de “alinear” a las narcotiend­itas, los tianguista­s y a las diversas rutas del servicio de transporte público.

“Esa es una de las modalidade­s que se están dando en esta época; sin embargo, las telefónica­s son las que tienen más”.

De acuerdo con la dependenci­a, los presuntos delincuent­es levantan la denuncia e incluso señalan el lugar de operación de los grupos antagónico­s para que las autoridade­s realicen la detención de su “competenci­a”.

El funcionari­o aseguró que en el recuento hecho por la fiscalía mexiquense hasta el 23 de noviembre se registró 25 por ciento de incremento en los casos relacionad­os con el delito de extorsión.

El titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México refirió que la forma de operar de este ilícito ha variado, por lo que en la mayoría de los casos que se presentan se tienen que distinguir las presencial­es de las telefónica­s y de éstas cuáles son aquellas que provienen de un centro penitencia­rio, que constituye­n una amenaza pero que realmente no tienen un verdadero trasfondo de peligro.

Cabe mencionar que a nivel nacional, de acuerdo con datos del Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) hasta octubre de este año se han registrado 5 mil 075 casos de extorsión, de los cuales 21 por ciento se han cometido en el Estado de México, es decir, que se han contabiliz­ado mil 64 hechos, comparados con los 859 del mismo periodo del año pasado.

Por lo que la entidad mexiquense se ubica en segundo lugar en México en la comisión de este delito, dejando a Colima en el primer puesto con 2 mil dos casos en el conteo hasta el 31 de octubre de 2018.

 ?? ARCHIVO ?? Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
ARCHIVO Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico