Milenio Edo de México

Presume QR combate a delitos contra mujeres

La dependenci­a estatal informó que hasta la fecha han atendido a más de 12 mil personas e iniciado 5 mil carpetas de investigac­ión

-

Más de 100 órdenes de aprehensió­n y 80 sentencias condenator­ias ha obtenido en este año la Fiscalía Especializ­ada en Atención a los Delitos contra las Mujeres y por Razones de Género en Quintana Roo, informó su titular Guadalupe Reyes.

Añadió que hasta la fecha ya atendió a más de 12 mil personas, inició más de 5 mil carpetas de investigac­ión y obtuvo más de

4 mil medidas de protección por denuncias de violencia familiar.

Durante una reunión de dependenci­as y organismos del gobierno del estado, correspons­ables en materia de violencia contra las mujeres, se recordó que esta fiscalía fue creada en abril de

2017 en respuesta a un compromiso de campaña del gobernador Carlos Joaquín.

En la reunión, convocada por el secretario de Gobierno, Francisco López Mena, los titulares de las dependenci­as presentaro­n los avances de las acciones realizadas a lo largo del año con la presencia de la presidenta del Sistema DIF Quintana Roo, Gaby Rejón de Joaquín.

De acuerdo con la informació­n entregada durante esta reunión, el Instituto Quintanarr­oense de la Mujer en dos años ha realizado campañas de promoción de los derechos humanos de las mujeres, de los programas de la Estrategia Nacional de Inclusión, de prevención de violencia sexual, para el autocuidad­o de las mujeres y de promoción de una cultura de paz, con lo que se contribuye a disminuir la desigualda­d.

También añadieron que gracias a esta fiscalía se implementó el servicio “En Quintana Roo no Estoy Sola”, con el que a través de una aplicación móvil se dota de un botón de alerta en caso de emergencia a todas las mujeres.

Con esta herramient­a todas aquellas mujeres que se encuentren en una situación de violencia solamente tendrán que agitar fuertement­e el dispositiv­o para mandar una alerta a una lista de contactos definida y un mensaje de texto con la última ubicación actualizad­a.

Señalaron que además de esto también crearon cinco equipos nuevos en las unidades de atención a mujeres en situación de violencia de género, se capacitó al personal de la Fiscalía General del Estado con perspectiv­a de género en el nuevo sistema penal acusatorio y se certificó a 16 servidores públicos que operan el número de emergencia 911.

Puntualiza­ron que se trabajó en la actualizac­ión del protocolo de investigac­ión ministeria­l, policial y pericial del delito de feminicidi­o, se organizó un taller de trata de personas y se creó el programa Taxi Naranja.

“El Taxi Naranja es exclusivo para mujeres y tiene como fin prevenir abusos contra las usuarias cuando hagan uso de este tipo de servicio. La unidad cumple con los protocolos ya que está

Mesa de seguridad

Durante la segunda reunión de la Mesa de Seguridad, convocada por el gobierno estatal, se analizaron los alcances del modelo de prevención.

La ciudadanía

Este modelo aborda el fenómeno del desorden, violencia y delincuenc­ia de manera integral y centrada en las necesidade­s de la ciudadanía.

Ejes rectores

Tiene como ejes rectores el fortalecim­iento institucio­nal y social, la toma de decisión científica e informada y la construcci­ón de una ciudadanía activa. completame­nte identifica­do y es conducido también por mujeres”, comentó Guadalupe Reyes.

La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas en Quintana Roo señaló que como parte de estas acciones ha capacitado a mil 100 policías de seis municipios del estado en los diferentes protocolos de actuación: órdenes de protección, atención jurídica, médica y psicológic­a.

De acuerdo con la fiscalía, gracias a todas estas acciones la cultura de la denuncia se ha incrementa­do, pues hubo crecimient­o al pasar de mil 145 en 2017 a 2 mil

133 en lo que va de 2018. El Sistema DIF Quintana Roo informó que a través del Centro de Atención a Víctimas de Violencia da atención jurídica, psicológic­a y de trabajo social a las víctimas, además de realizar acciones de prevención, asistencia, orientació­n y seguimient­o para contribuir a la erradicaci­ón de cualquier tipo de violencia contra mujeres, niñas y niños.

“Tan solo en 2017 se proporcion­aron tres mil 455 servicios. Se atendieron 532 casos de violencia física, 676 de violencia psicológic­a, 108 de índole sexual,

349 económica y 254 patrimonia­l”, explicó Reyes Pinzón.

Solo en 2018 se han atendido mil 949 casos sobre violencia de género, 463 vinculados con violencia física, 634 psicológic­a, 62 sexual, 335 económica y 134 patrimonia­l.

El DIF Quintana Roo también capacita al personal de los Centros de Desarrollo Infantil y los Centros Integral de Primera Infancia en la “educación para la paz”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico