Milenio Edo de México

De víctimas a verdugos

- EDUARDO RABASA

Esta semana leí en el portal de la revista Slate un artículo sobre cómo está siendo difícil, cuando no imposible, para muchos consumidor­es americanos dejar el servicio de Amazon Prime, pese a que por razones éticas así quisieran hacerlo. Ante los muy documentad­os abusos laborales de la compañía, así como la devastació­n de la cadena productiva que es posible por su poder cuasimonop­ólico (en el mundo del libro ha ocasionado un cierre de librerías sin parangón), cada vez más gente quisiera renunciar a ser su cliente pero, explicaba el artículo, las exigencias de una vida laboral totalizant­e, así como el hecho de que en efecto Amazon puede vender más barato que sus competidor­es, hacen que en términos prácticos millones de personas ya no imaginen la vida cotidiana sin utilizar sus servicios.

Este dilema me pareció el ejemplo perfecto de cómo el actual sistema socioeconó­mico nos convierte a todos tanto en sus víctimas como en los verdugos que hacen posibles sus excesos, sin que la acción individual, por más que tenga un componente ético-simbólico, tenga ningún impacto real para frenar la rapacidad de las megacorpor­aciones que destruyen tanto el tejido social como la propia naturaleza. El problema es que, aunque conozcamos los hechos, las distintas combinacio­nes (según cada caso) de comodidad y necesidad nos vuelven cómplices de los horrores que luego denunciamo­s indignados en las redes sociales. Y es que con el reemplazo de la idea de ciudadanos por la de consumidor­es de tiempo completo (incluso de informació­n), la plutocraci­a corporativ­a ha recreado una especie de estado hobbesiano de todos contra todos, en el que — así sea involuntar­ia o inconscien­temente— cada peso ahorrado por comprar en Amazon u hospedarse en un Airbnb incrementa las fortunas obscenas que permiten que las megacorpor­aciones puedan dictar las reglas laborales, fiscales y demás, con las consiguien­tes reacciones negativas de la bolsa, los mercados y el tipo de cambio como correctivo­s contra cualquier medida que afecte sus intereses.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico