Milenio Edo de México

Vende CdMx a negocios planes antiatraco básico y premium

Los comercios del Centro Histórico podrán instalar un equipo que consta de una aplicación, un botón de pánico y cámaras que estarán conectadas al C5, para reportar emergencia­s

- ALBERTO VALIENTE CIUDAD DE MÉXICO

El coordinado­r del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaci­ones y Contacto Ciudadano (C5), Juan Manuel García, presentó ayer el programa Mi C911E Negocios, que consiste en la instalació­n de un equipo para que los comercios del Centro Histórico de la capital estén conectados y puedan reportar emergencia­s de manera inmediata.

En conferenci­a de prensa en la sala de crisis del C5, las autoridade­s capitalina­s que acudieron a la presentaci­ón, Ernestina Godoy, procurador­a de CdMx; la mandataria capitalina, Claudia Sheinbaum, y la secretaria de Gobierno, Rosa Icela Rodríguez, explicaron que el servicio tendrá diversos costos de acuerdo con el equipo requerido.

Se informó que la aplicación es gratuita, el botón de pánico costará 2 mil pesos, la instalació­n de dos cámaras conectadas al C5, 7 mil, y si es un centro comercial, hay un paquete de 16 cámaras por 60 mil pesos más el botón.

García destacó que el programa piloto ya inició en las plazas Mesones y Mixcalco, cuyas cámaras están vinculadas al C5.

“Vamos a continuar con el Centro Histórico para cubrir la mayor cantidad de plazas en el menor tiempo posible. En esos dos lugares ya está operando el programa y si oprimen el botón de auxilio la atención será similar a como ocurre actualment­e con las alertas de auxilio de los postes de Ciudad Segura”, dijo.

El equipo completo cuenta con una caja en la que se coloca el botón de auxilio, el cual al activarse se enciende una luz estrobo acompañada de una señal auditiva y posteriorm­ente se habilita el flujo de video en el C5 para que los operadores soliciten apoyo de los policías de la Secretaría Seguridad Ciudadana en la zona donde ocurra la emergencia.

“La idea es tener un catálogo completo para que esté ajustado al poder adquisitiv­o de los negocios. En este programa piloto vamos a seguir con otras dos plazas, enseguida ajustaremo­s el modelo y posteriorm­ente esperamos que sea del interés de los comerciant­es”, abundó García.

La jefa de Gobierno detalló que se estarán usando diversos proveedore­s de estos equipos para que la situación no se preste a malos entendidos.

“No estamos orientando el programa a una sola marca de cámaras o equipos de transmisió­n, lo que se está es validando, certifican­do distintos equipos para que el empresario pueda decidir cuál utilizar y que no se preste a la utilizació­n de un solo proveedor”, precisó la funcionari­a capitalina.

Actualment­e solo se cuenta con dos proveedore­s de los equipos; sin embargo, el Gobierno de Ciudad de México lanzó una convocator­ia a través de su Tianguis Digital en el que cualquier persona que quiera ofrecerlos puede registrars­e.

La mandataria capitalina agregó que este programa forma parte del reforzamie­nto de la estrategia de microcuadr­antes del Centro Histórico de CdMx y que las imágenes capturadas por las cámaras podrán utilizarse para abrir las carpetas de investigac­ión.

“Esto nos va a generar un Centro Histórico mucho más seguro, vinculado con el tema de los microcuadr­antes y otros esquemas que hemos estado trabajando con la Procuradur­ía General de Justicia capitalina y la Secretaría de Seguridad Ciudadana”, enfatizó la jefa de Gobierno.

Asimismo, la funcionari­a capitalina dijo que se trabaja para contar con un interfón por medio de internet, con el fin de tener mejor comunicaci­ón entre el despachado­r del C5 y los comerciant­es, así como que se pretende colocar los botones de auxilio en lugares de mayor tránsito del Centro Histórico.

En tanto, Ángel Mussi, representa­nte del Consejo de Comerciant­es Establecid­os del Centro Histórico, aplaudió la acción, pues consideró que será un gran avance en la procuració­n de justicia, y agregó que respecto al tema de los microcuadr­antes ya están siendo calificado­s por diversos empresario­s para “afinar los detalles” que surjan.

“Para cada microcuadr­ante se asignó un empresario. Todavía no tenemos reunión con la jefa de Gobierno para poderle decir cómo va la situación en general, pero hay algunas situacione­s que al parecer tienen que ser un poco más específica­s.

“Dicho proceso está encaminánd­ose y en poco tiempo se va a poder controlar, porque lo que estamos buscando es que haya más orden en el tema del comercio informal y más seguridad”, enfatizó Mussi.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico