Milenio Edo de México

Sin Alsea, California Pizza se lanza a la conquista de México

La cadena de restaurant­es rompió su relación con la operadora, por lo que desde ahora busca crecer por su propia cuenta; “no queremos estar en cada esquina”, dice su CEO global

- CRISTINA OCHOA CIUDAD DE MÉXICO

A pesar de que a inicios de mayo la controlado­ra de restaurant­es Alsea decidió terminar el contrato de sus operacione­s en México de California Pizza Kitchen (CPK), la franquicia seguirá creciendo en el país, dijo en entrevista con MILENIO Jim Hyatt, CEO global de la marca.

“Queremos tener locaciones especiales, por lo que creemos que Alsea tomó una buena decisión. Hay mucha oportunida­d, pero no queremos ser una marca que crezca de esa forma, es decir, no queremos estar en cada esquina de un vecindario”, expuso el directivo de la empresa del segmento casualdini­ng, o bien, comida informal.

Alsea decidió desincorpo­rar la marca bajo un esquema de arrendamie­nto de activos y traslado de derechos de operación a la nueva franquicia­taria de la marca, Opcal. Dicho acuerdo entró en vigor el 8 de mayo; la decisión, que forma parte de la reestructu­ra del portafolio de la operadora, es la segunda desincorpo­ración que ha anunciado, luego de que expuso que dejaría la franquicia maestra de Burger King en México.

La empresa, que tiene más de 10 años de trabajo en el país, actualment­e tiene unidades en ciudades como Querétaro, Toluca, Monterrey, Ciudad de México y León. Su plan es expandir no solo el número, sino las regiones en las que tiene presencia; sin embargo, el directivo señaló que eso se dará una vez que las unidades existentes operen de forma óptima.

“La economía de México es muy estable y fuerte. Este es nuestro mercado más grande fuera de Estados Unidos y ha ayudado a desarrolla­r la región de Latinoamér­ica”, afirmó.

De acuerdo con cifras de la investigad­ora de mercado Euromonito­r Internatio­nal, a 2017 el sector de pizzas en el país alcanzó un valor de 4 mil 539 millones de dólares. Se estima que para 2022 alcanzará 5 mil 312 millones de dólares.

La categoría está liderada por Domino’s Pizza, con 5.1 por ciento de participac­ión; seguida de Little Caesar’s, con 2 y Pizza Hut, con 1.9 por ciento. Detrás están Benedetti’s Pizza y papa John’s.

De acuerdo con Fabián Gosselin, CEO de California Pizza Kitchen México, la nueva estrategia de la marca también involucrar­á la incursión de servicios de de

livery —entrega a domicilio—, pues estos han tenido un crecimient­o importante en el país.

Según datos del Estudio de Venta Online México 2019, de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), la comida a domicilio fue la segunda categoría con mayor penetració­n durante 2018 entre los internauta­s mexicanos; con una participac­ión de 67 por ciento, solo se ubicó por debajo de moda, con 77 por ciento.

“En la medida en la que los operadores han hecho fácil esta distribuci­ón, tenemos que usar ese canal para tener más productos, vamos a utilizar terceros. Lanzamos la semana pasada algo con Uber Eats y segurament­e incursiona­remos con dos o tres agregadore­s”, señaló.

Dijo que la estrategia será trabajar con estos servicios, innovacion­es en menú y ejecución en tienda hacia finales de año, y será después cuando se analice la posibilida­d de abrir nuevas unidades de negocio.

“En algunos puntos, el canal de delivery representa cerca de 30 por ciento de nuestro negocio, queremos estar disponible­s en todos los sectores”, aseguró Hyatt.

 ?? • FUENTE: Seale&Associates • FOTOGRAFÍA: Especial ??
• FUENTE: Seale&Associates • FOTOGRAFÍA: Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico