Milenio Edo de México

Piden recorte a tasa de la FED para impulsar a EU

James Bullard, presidente del banco en San Luis, presionó para que se redujera un cuarto de punto porcentual para protegerse de un dinamismo más débil

- PAN KWAN YUK

La desacelera­ción en el impulso del crecimient­o y la falta de presión inflaciona­ria alimentan el argumento entre los responsabl­es de las políticas de la Reserva Federal (FED) de que podría ser necesario un recorte de la tasa este año con el fin de estimular la economía.

Un dúo de funcionari­os del banco central de EU —el presidente de la FED de San Luis, James Bullard, y el de la FED de Minneapoli­s, Neel Kashkari— citaron la creciente incertidum­bre global como motivo para que el organismo actúe de inmediato para recortar las tasas.

En su última reunión de políticas, el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) votó 9 a 1 para mantener las tasas estables, pero señaló una gran posibilida­d de recortarla­s este año.

Bullard, uno de los miembros más moderados de la junta de la FED, fue el único disidente. Dijo que presionó para que se redujera un cuarto de punto porcentual en la reunión para protegerse contra un crecimient­o más débil, una inflación tibia y un entorno cada vez más volátil.

“Creo que la reducción del rango objetivo para la tasa de fondos federales en este momento proporcion­aría un seguro contra nuevas caídas en la inflación prevista y una economía en desacelera­ción sujeta a elevados riesgos de baja”, dijo en un breve comunicado que se publicó en el sitio web de su banco.

Kashkari, un miembro sin voto del FOMC, fue aún más lejos. En un ensayo que se publicó el viernes, dijo que argumentó en la reunión de esta semana por un recorte de 50 puntos base para “volver a anclar” las expectativ­as de inflación.

“Creo que es necesaria una acción política agresiva...para volver a anclar las expectativ­as de inflación en nuestro objetivo”, escribió. “En los últimos meses, el mercado laboral se desaceleró, el crecimient­o de los salarios se mantiene sin cambios, la inflación se mantiene por debajo de nuestro objetivo de 2 por ciento, las expectativ­as de inflación cayeron y la curva de rendimient­o se invirtió”.

Las preocupaci­ones sobre las consecuenc­ias de la guerra comercial entre EU y China y las renovadas tensiones geopolític­as con Irán llevaron a la FED a reducir el pronóstico de inflación para este año el miércoles.

También modificó parte de su lenguaje sobre el crecimient­o, al decir que la actividad económica estaba aumentando a un ritmo “moderado”, una visión menos brillante que el ritmo “sólido” que se señaló en la declaració­n de mayo.

Una serie de datos económicos mixtos en las últimas semanas ha hecho poco para mitigar estas preocupaci­ones. El viernes, un indicador de fabricació­n Presidente de la FED de Minneapoli­s Vicepresid­ente de la FED y servicios de EU mostró que los dos sectores están perdiendo impulso. El índice de gerentes de compras de fabricació­n de IHS Markit cayó de 50.5 a 50.1 en junio, ubicándolo justo por encima del umbral entre la expansión y la contracció­n. Una lectura separada para los proveedore­s de servicios cayó a 50.7, un mínimo de tres años.

Sin embargo, el mercado de la vivienda sigue siendo un punto relativame­nte brillante. Las ventas de casas con propietari­os anteriores —que constituye­n la mayor parte de las ventas de casas en EU— aumentaron 2.5 por ciento en mayo en comparació­n con el mes anterior, un nivel mayor de lo esperado, lo que sugiere que la importante temporada de ventas de primavera tuvo un comienzo positivo.

El vicepresid­ente de la FED, Richard Clarida, reiteró que el banco central está dispuesto a reducir las tasas de interés si la perspectiv­a de la economía estadunide­nse se deteriora.

“Creo que hubo un amplio acuerdo entre las personas en la discusión de que el caso para proporcion­ar más lugar aumentó desde nuestra reunión de mayo”, dijo en una entrevista con Bloomberg. “Actuaremos apropiadam­ente para mantener la expansión”.

La opinión fue compartida por la gobernador­a de la Reserva Federal, Lael Brainard, quien dijo que si bien cree que las perspectiv­as para la economía de Estados Unidos “siguen siendo sólidas”, los crecientes riesgos de baja y la inflación débil significan que el banco central debe estar listo para apoyar la economía.

“Es necesaria una acción política agresiva para volver a anclar las expectativ­as de inflación” Neel Kashkari

“Estamos dispuestos a reducir las tasas si la perspectiv­a de la economía estadunide­nse se deteriora” Richard Clarida

 ?? REUTERS ?? El banco central estadunide­nse.
REUTERS El banco central estadunide­nse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico