Milenio Edo de México

Fotografía. Recrean en La Habana a personajes del escritor Lewis Carroll

Las imágenes que citan Aliciaenel­paísdelasm­aravillas “revelan ideales, leyendas, instantes cubanos genuinos, valores, cultura e indudable belleza”, dice el artista Santiago García Galván

- LETICIA SÁNCHEZ MEDEL CIUDAD DE MÉXICO

Contar historias es lo que mueve al productor cinematogr­áfico mexicano Santiago García Galván. ¿Y cómo no hacerlo envuelto en la magia de La Habana?

Motivado por la música, la alegría y el desenfado de los cubanos, decidió utilizar la fotografía para recrear Eltiem pode Alicia, inspirado en algunos pasajes de la obra Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll.

A través de sus imágenes fotográfic­as en diversos formatos, García Galván lleva a los protagonis­tas de este relato, Alicia y el conejo, a recorrer la peculiar

geografía de La Habana. Aunque, en este caso, Alicia es interpreta­da por la modelo cubana Lupe Blázquez, quien participó en el desfile de modas de Chanel en el Paseo del Prado en 2016, acompañada por la conejita Perlita.

En entrevista, Santiago García Galván comenta que estaba en Cuba “filmando la película Rápidos y Furiosos 8, cuando La Habana, esta maravillos­a ciudad, estaba en los ojos del mundo, una vez que el lugar fue visitado por los papas y el propio Barack Obama, presidente de Estados Unidos, además de haber sido sede de un concierto de los Rolling Stones. Fue entonces que empecé a retratar a Cuba como el país de las maravillas”.

Paralelism­o metafórico

El fotógrafo recuerda que se dispuso realizar un paralelism­o con el cuento de Lewis Carroll, de una forma metafórica, enriquecid­a con el caudal artístico y cultural, con sus personajes habaneros y sus paisajes de ensueño.

“Este es un relato citado por fotografía­s que revelan ideales, leyendas, instantes cubanos genuinos, valores, cultura e indudable belleza. La exposición captura momentos y los congela con perfecto paralelism­o al tiempo suspendido de La Habana, que es tanto pasado como futuro, pues el tiempo en la isla es una propuesta totalmente distinta a la del mundo externo”, reflexionó el artista egresado del Centro

Universita­rio de Artes y Ciencias de Madrid, quien tiene en su haber más de 30 películas como productor, entre ellas Lasangre de Dios, de Guillermo Arriaga.

En la inauguraci­ón de la muestra en la Galería Traeger & Pinto, en la colonia Roma, García Galván estuvo acompañado de su amigo el escritor, productor y director de cine Guillermo Arriaga, quien escribió un texto sobre la exposición.

El ganador del Premio del Festival de Cannes al Mejor Guión, por Los tres en tier ros de Melquiades

Estrada en 2005, relató que conoce al productor y fotógrafo desde hace algunos años.

“Es un tipo con mucha curiosidad vital, con una enorme pasión por el arte y me da mucho gusto que se haya atrevido a realizar esta exposición como fotógrafo, porque siempre exhibir su trabajo es como caminar encuerado. Estoy muy contento de que se haya arriesgado, lo quiero mucho y estoy orgulloso de él”.

Arriaga, autor de la novela El salvaje, con la que obtuvo el Premio Mazatlán de Literatura 2017, mostró una de las fotografía­s de gran formato que son de sus favoritas: en ella aparece la cantante de boleros Migdalia, una exponente de la cultura popular cubana, fumando un habano Doble Corona.

El tiempo de Alicia de Santiago García Galván ya se presentó en la Casa Museo Benito Juárez de La Habana en 2017 y ahora se puede visitar en la Galería Traeger & Pinto (Colima 179, colonia Roma), en Ciudad de México.

 ?? ARACELI LÓPEZ ?? Pasado y futuro se confunden, dice el productor, porque “el tiempo en la isla es una propuesta totalmente distinta a la del mundo externo”.
ARACELI LÓPEZ Pasado y futuro se confunden, dice el productor, porque “el tiempo en la isla es una propuesta totalmente distinta a la del mundo externo”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico