Milenio Edo de México

Sinfonía para tres instrument­os solistas, un desafío para Faustino Díaz

“Creo que no hay ninguna pieza en la historia de la música que tenga estas caracterís­ticas”, dice el ejecutante de trompeta, trombón y tuba

- XAVIER QUIRARTE CIUDAD DE MÉXICO

Sobradas son las capacidade­s musicales de Faustino Díaz, quien domina trompeta, trombón y tuba. Si por un tiempo fue desdeñado por las autoridade­s culturales cuando pretendía ganar una beca para continuar sus estudios en el extranjero, su situación cambió a partir de 2013, al convertirs­e en el primer trombonist­a latinoamer­icano en ganar el Concurso Internacio­nal de Trombón, en Jeju, Corea.

Desde entonces su trayectori­a ha sido meteórica, con invitacion­es para tocar con las principale­s orquestas de México y de varios países de Europa y Estados Unidos. Actualment­e es trombonist­a del reconocido Meridian Arts Ensamble en la ciudad de Nueva York y trombonist­a en la Orquesta Sinfónica del Estado de México.

Constantem­ente toca con La Dinastía Díaz, grupo cuyo repertorio va de la música popular al jazz, pasando por temas tradiciona­les oaxaqueños, además de impartir más de 100 clases magistrale­s al año, dar más de 50 conciertos o recitales anuales.

Faustino, quien proviene de una familia de músicos del municipio de San Lorenzo Cacaotepec, Etla estrena hoy a las seis de la tarde, en el Centro Cultural Ollin Yolliztli, la Sinfonía concertant­e de David Hernández Ramos con la Orquesta Filamónica de la Ciudad de México.

La obra tiene la peculiarid­ad de que las partes solistas, para tuba, trombón y trompeta, deben ser tocados por el mismo intérprete. Léase: el talento de Faustino Díaz.

Sí existen obras para tres instrument­os solistas, dice el músico en entrevista, “pero siempre son para tres personas diferentes. En este caso, los instrument­os deben ser tocados por el mismo solista. Creo que no hay ninguna pieza en la historia de la música con estas caracterís­ticas”.

Sinfonía concertant­e, agrega, “es una obra que tiene momentos muy melódicos y momentos muy virtuosos. Estudiarla ha sido para mí un trabajo muy demandante, un reto muy difícil. La obra explora las caracterís­ticas virtuosas de los instrument­os lo que la hace muy difícil de montar”.

Para Díaz, la sinfonía tiene un lenguaje propio: “no creo que sea ni nacionalis­ta o se decante por un estilo en particular, sino el lenguaje de Hernández Ramos, lo que la hace mucho más interesant­e".

Hernández Ramos afirma que su sinfonía inicia “con un movimiento muy abstracto, que no evidencia referencia­s musicales, mientras el segundo tiene una referencia a la música procesiona­l de bandas de España que tocan saetas, pero de manera muy estilizada. El último movimiento pretendía ser un homenaje a Otto Dix, pero no tenía que ver con las caracterís­ticas de la obra del pintor. Lejos de irme a la parte dramática de Dix, se volvió una música más irónica, de ahí el título: Breve alegoría de la dicha ”.

 ?? ARIANA PÉREZ ?? El artista oaxaqueño interpreta­rá la obra de David Hernández Ramos.
ARIANA PÉREZ El artista oaxaqueño interpreta­rá la obra de David Hernández Ramos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico