Milenio Edo de México

Va al alza producción del campo en el Edomex; creció 7.7% en mayo

- ALEJANDRA GUDIÑO

La producción en el campo del Estado de México mantuvo su tendencia de crecimient­o de superficie sembrada y cosechada durante el pasado mes de mayo, no obstante la situación de emergencia derivada de la pandemia generada por el Covid-19.

En esa forma, durante los primeros cinco meses del año las hectáreas sembradas en el campo del Estado de México aumentaron 5.5 por ciento, en tanto que la cosecha se incrementó 7.7 por ciento, esto en comparació­n con el período enero-mayo del 2019.

De acuerdo con reportes del Servicio de Informació­n Agroalimen­taria y Pesquera, dependient­e de la Secretaría de Agricultur­a y Desarrollo Rural (SADR) del gobierno federal, en el lapso enero mayo del 2019 se sembraron

10,356 hectáreas y en el mismo período de este año se alcanzaron

10,929, una diferencia de 573 hectáreas de más.

Respecto de las cosechas, en los primeros cinco meses del 2019 se lograron 8,519 toneladas de productos, mientras que en ese lapso del presente año se alcanzaron

9,171, una variación de 652 toneladas más.

En cuanto a los productos del campo que ubican a la entidad mexiquense en los primeros tres puestos a nivel nacional, en el maíz de grano la siembra fue de 383 hectáreas y se obtuvieron 166 toneladas en enero-mayo del año pasado, pero este año logró 404 hectáreas y

597 toneladas, con un rendimient­o de 2.567 por hectárea.

Respecto del crisantemo, otro de los productos mexiquense­s que están en los primeros sitio en la República, en 2019 se sembraron 682 hectáreas y se alcanzaron

2,362.406 toneladas, mientras que en el 2020 la siembra abarcó 690 hectáreas y se alcanzaron

3,006,374 toneladas, con un rendimient­o de 4,355.233 por tonelada.

En otros productos también se observaron incremento­s sustancial­es, comparados los períodos enero-mayo de los años 2019 y 2020, como es el caso de la avena forrajera verde, que pasó de 98,844 toneladas a 119,240; igual, el brócoli reportó de 120 a 125 toneladas y el elote, de 5,699 toneladas producidas a 8,063 toneladas.

El frijol se mantuvo en 98 toneladas en cada período mientras que la fresa pasó de 209 toneladas a 252 toneladas. La gladiola gruesa, de 552,121 a 597,139 toneladas; la lechuga, de 545 a 597 toneladas; la papa, de 6,335 a 9,658 toneladas y el pepino, de 255 toneladas a 393 to

jitomate._ neladas. El sorgo forrajeó verde pasó de 1,171 toneladas a 1,265. Otros productos de campo registraro­n ceñidas importante­s durante los primeros meses de este año, como el

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico