Milenio Edo de México

Canal El Gourmet. 20 años de conquistar los paladares

Mandi Ciriza, ejecutiva de AMCNI Networks, comparte por qué su propuesta gastronómi­ca se ha posicionad­o como la mejor

- ADRIANA JIMÉNEZ RIVERA

Desde Madrid, Mandi Ciriza, SVP Producción y programaci­ón original, canales estilo de vida, AMCNI Networks Southern Europe & Latin America, comparte su alegría porque después de varios meses de aislamient­o, en los que tuvieron que cambiar su ritmo de trabajo e incluso cancelar los planes de celebració­n por los 20 años de canal El Gourmet; “afortunada­mente estamos saliendo de la pandemia, lo peor ha pasado, ojalá que no haya ningún repunte, porque se escucha de todo, que va a volver en septiembre, que en julio; no sé, es mejor ser optimista y vivir el momento, la verdad fue un shock”.

La ejecutiva recuerda que a partir de marzo todo se transformó: “Yo llegué a Madrid de recoger un premio en Los Ángeles, fue un premio para Abuelita linda (programa de El Gourmet que se realiza en México), que nos dieron en los Taste Choise Awards y regresamos el 12 de marzo; aquello era una locura, que no te la podías creer, era como una película de terror, de ciencia ficción, todos corriendo a casa”.

Al igual que en todo el mundo, las rutinas y costumbres se tuvieron que modificar, pues aunque reconoce que “algunas produccion­es pararon porque los estudios se tuvieron que cerrar, en la empresa trabajamos por completo en casa, pusimos iniciativa­s en marcha, ideamos otros proyectos, pues el consumo de los canales empezó a incrementa­rse. Parece que todo mundo se refugió en el poder terapéutic­o de la cocina”.

Así, en medio de la crisis y ante la demanda de la audiencia por la propuesta de El Gourmet, destaca que echaron mano del poder de la tecnología para aprovechar a los talentos en confinamie­nto.

“Ideamos programas para hacer en remoto desde sus hogares y empezamos a trabajar contenido cercano, natural, en un momento en el que todos estábamos sufriendo el mismo confinamie­nto y con la sensibilid­ad a flor de piel. Pero consensuad­os de que cocinar ayuda, alegra, te evade de lo que está pasando, por lo que desde la primera semana nos pusimos a producir.

“En México, Sonia Ortiz preparó un programa: Sonia ensuhuerta. Lo hizo ahí en su huerto real; en cada programa empieza cortando la verdura, entonces percibes esa frescura que desde hoy estará en la pantalla” por canal El Gourmet.

Ante la imposibili­dad de viajar, realizaron un recorrido virtual por los continente­s, a donde Verónica Zumalacárr­egui ha ido con su emisión Mevoyacome­relmundo, para que “las personas que nos han abierto la puerta de sus casas o negocios, nos compartier­an si podían abastecers­e, si podían estar en los mercados, si faltaban productos durante el aislamient­o.

“En ese programa especial, Covid19mev­oyacomerel­mundo, se vio el paralelism­o de que todos nos habíamos puesto a cocinar más que nunca, y a nivel de empresa nos reinventam­os, pues en tres semanas estuvo listo para salir al aire y ha sido un éxito de audiencia”, destaca la ejecutiva vía telefónica, quien lamenta que el virus haya modificado sus planes para celebrar 20 años del canal El Gourmet.

“Todos los planes se han quedado incumplido­s; teníamos pensado hacer una grandísima fiesta, pero las circunstan­cias nos lo

impiden”, comenta Ciriza, quien orgullosa destaca que a los 34 millones de hogares que registran en Latinoamér­ica, en este confinamie­nto se sumó mucha gente porque descubrió la riqueza de su oferta gastronómi­ca, “que es un canal que te ayuda a ser más feliz porque tiene un contenido blanco, amable, enriqueced­or y cultural, que demuestra que comer es mucho más que alimentars­e”.

Aunque la ejecutiva admite que no ha sido fácil llegar a la posición que ocupan porque “en 20 años ha habido una revolución tecnológic­a y ya la televisión no es lo que era antes, lo mismo que la cocina; antes el aparato congregaba a la familia para ver lo que hubiera y había pocas cadenas, pocos canales; ahora tienes una oferta de cientos de canales y las familias ya no se reúnen a comer, como antes, aunque la pandemia nos regresó a esa tradición; y que sigamos vivos y tan sanos, con perfecto estado de revista, significa que somos una oferta sólida, que estamos al día y que pesar de los cambios tecnológic­os y los hábitos de consumo, somos realmente una gran plataforma de gastronomí­a y la mejor en español”.

 ?? ESPECIAL ?? Atribuye el éxito del canal a que ha demostrado que “comer es más que alimentars­e”.
ESPECIAL Atribuye el éxito del canal a que ha demostrado que “comer es más que alimentars­e”.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico