Milenio Edo de México

Ahí dejo esta

- ARNULFO VALDIVIA @arnulfoval­divia

¿En los demás países de América Latina existe el doble sentido?Me preguntó intriga da una buena amiga. Prácticame­nte los conozco todos y ella lo sabe. Después de hurgar en mi mente, intentando recordar todo el menú de majaderías tanto explícitas como implícitas que he escuchado y proferido a lo largo del continente, llegué a una conclusión, que fue además mi respuesta: el doble sentido por supuesto existe, pero no el albur. Y es justamente el albur lo que le otorga al doble sentido mexicano su principal particular­idad.

Pero, ¿qué es un albur? Estrictame­nte hablando es una frase con doble sentido, que sin embargo tiene dos caracterís­ticas que lo hacen único. Primero, se construye con palabras poli sé micas( es decir, que tienen más de una acepción) o con referencia­s imagen o lógicas, que remiten en ambos casos a alguna referencia de carácter sexual. La segunda caracterís­tica del albur es su naturaleza retadora y competitiv­a. Es decir, el albur no sólo se utiliza como una frase en doble sentido, sino que se lanza con el propósito de entablar un duelo casi esgrimísti­co de velados insultos mutuos, que concluye sólo cuando uno de los contrincan­tes pierde el desafío a través del silencio o de un albur menos ingenioso que elrecibido.

Tachado de todo, el albur pinta por sí mismo el carácter pícaro e ingenioso, pero ala vez reserva doy respetuoso del mexicano .¿ Respetuoso ?, me preguntó mi amiga. Por supuesto que lo es, porque a través de albures se entabla una conversaci­ón altamente vulgar, pero incluso más codificada que corriente, del a que únicamente se enteran quienes la están sosteniend­o y los inicia dos que les rodean. Quien no entiende no se ofende, porque jamás sabrá que está frente a un bombardeo de majaderías, eso sí, sexistas, machistas yhomofóbic as. Y que conste que no lo estoy defendiend­o ni justifican­do; solo estoy describien­do.

Es importante notar que el albur, sin embargo, no es una práctica exclusivam­ente masculina. De hecho, los mejores no son los varones; al menos eso dicen los concursos. En el primer certamen mixto de albures que se organizó en 1997, la ganadorafu­e una mujer: Lo urdesRuizB alta zar. Originaria del“Barrio Bravo” de Te pito, ella continúa invicta hasta la fecha, en un concursoan­ual que nadie más ha podido ganar y hoy, con razón, es conocida como“la reina del albur ”. El albur tampoco es en sí nocivo: un serio estudio afirma que las empresas deberían considerar contratar personal bueno para el albur, porque ello denota la creativida­d y sagacidad mental del candidato. Sólo por eso pensé en concluir esta columna cultural de tu Sala de Consejo semanal ._ con un párrafo lleno de albures, perono lo haré, porque este es un medio serio, que no merece tal embarrada. Por lo tanto ahí les dejo no más esta columna en frío, para su pleno disfrute. Y hasta aquí la entrega

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico