Milenio Edo de México

No ilusiona

- ARNULFO VALDIVIA @arnulfoval­divia

Martiniano era un ingeniero industrial medianamen­te reconocido en su país de origen y con alguna experienci­a internacio­nal. Sus diseños de planta eran aceptables, pero nunca brillantes. Su currículum era breve, pero suficiente­mentepoten­te para impresiona­r a los menos doctos. Las oportunida­des que había tenido en reconocida­s empresas lo hacían parecer un elemento deseable. Sin embargo, en ninguna había destacado.

Su escueta, pero engaños a mente notable hoja de vida, le permitía cobrar un sueldo exorbitant­e, muy por encima de sus capacidad es reales. A sus 59 años de edad, su objetivo inmediato era jubilarse. Quería navegar sin presiones los próximos 3 años de vida laboral y negociar un retiro digno.

Corría el 2019 y una empresa de tamaño mediano buscaba diseñar un nuevo producto, que se lanzaría en 2022. Con un presupuest­o respetable, la empresa decidió buscar a un ingeniero industrial de altos vuelos. Martiniano se enteró y, sin más ánimo sobre el proyecto que el jugo so sueldo que recibiría, fingió interés. En las entrevista­s se vendió bien y logró el puesto. Era el nuevo Director Técnico del proyecto más importante de la empresa.

Martiniano se tuvo que mudar de ciudad, conocía poco la empresa e ignoraba todo sobre su equipo de trabajo. La calidad de los insumos era irregular, como irregulare­s eran las ganas de Martiniano de estar ahí. Esto sin contar que, en el fondo y como luego se descubrirí­a, Martiniano no era tan buen ingeniero. Bajo estas complejas condicione­s inició el diseño del ansiado producto.Como era de preverse, todo fue difícil en adelante. El proceso de lanzamient­o se componía de tres etapas, preestable­cidas por la empresa. La primera era relativame­nte sencilla, así que Martiniano logró, con mucho esfuerzo, superarla con un producto bastante mediocre. Muchos ingenieros quisieron ayudarle, pero orgulloso y testarudo, decidió seguir sus propios métodos. La segunda etapa fue mucho más complicada y el producto estrella se veía cada vez más feo y menos eficiente, pero temerosos de despedirlo ante el inminente lanzamient­o, prefiriero­n confiaren que todo mejoraría. En la tercera etapa todo era un disparate: el producto se veía mal, funcionaba peor y, sobre todo, no ilusionaba a los compradore­s. Des afortunada­mente, ya no había vuelta atrás: se tendría que lanzar así. Todo indicaba que seríaunfra­caso.

Efectivame­nte, a Martini ano lo apodan “El Ta ta” y el producto es unas elección nacional de fútbol. Al final del ansiado camino de lanzamient­o, el equipo se ve feo, funciona mal y, ante todo, a pocos ilusiona. Son malas noticias para una industria del a que Consejosem­anal._ tanto depende y tanto genera. La moraleja empresaria­l: contrata bien y si lo hiciste mal, corrige a tiempo. No te enamores de tu error, porque muy caro te puede resultar. Es el consejo de Mundial de tu Sala de

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico