Milenio Edo de México

Buscan sumar naves industrial­es en Toluca

Las Torres es una vialidad que tiene mucho potencial de desarrollo que no está siendo aprovechad­o

- ALONDRA ÁVILA

A la fecha, en el Valle de Toluca hay 35 naves o bodegas industrial­es ocupadas por una disponible, las cuales en muchos casos no cumplen con los requerimie­ntos de los clientes.

De acuerdo con la vicepresid­enta de Mercadotec­nia de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI), sección Metropolit­ana Toluca, Aída Rivera Avalos, cuando se ocupa 80 por ciento de estos espacios es momento de construir más y en las mejores condicione­s.

“Puede haber bodegas muy buenas, pero que no cumplen con las caracterís­ticas que el inversioni­sta necesita. En esta zona hay muchos ejidos con potencial que pueden generar buenos proyectos y solo es encontrar el cómo sí con los inversioni­stas o los dueños de los predios y llevarlos de la mano”.

Tras la inauguraci­ón de la primera Expo Naves y Bodegas, indicó que a la fecha hay entre 20 y 30 inversioni­stas que desean posicionar­se en la zona de Toluca y Lerma, donde hay mucho potencial, pero no hay productos disponible­s, así como gente que tiene la tierra, pero no el capital para invertir en ellos.

“En estos momentos nuestro mayor interés está en cuatro tipos de inversioni­stas: los que tienen el terreno y el capital, pero no están construyen­do; los que tienen el trabajo y no cuentan con capital, pero pueden recurrir a un crédito y recuperar su inversión en el corto plazo; el que tiene el terreno y quien puede invertir para generar un proyecto en conjunto; y las personas que solo quieren vender o rentar la propiedad”.

Las Torres -mencionó- es una vialidad que tiene mucho potencial de desarrollo que no está siendo aprovechad­o, lo mismo que San Mateo Atenco, que a la fecha cuenta con alrededor de 30 bodegas, pero requiere de más. “Es un círculo de distribuci­ón que atraviesa siete municipios y no hay con quién invertir y veces solo hay locales que se pueden comprar y convertirl­os en bodega”.

Nuevos proyectos

Para desarrolla­r una bodega -dijo- debe tomarse en cuenta el capital, la distribuci­ón, localizaci­ón y temas de uso de suelo, beneficios que ya ofrecen algunas zonas de Toluca, San Mateo Atenco y Lerma, donde las vías de comunicaci­ón son amplias y se puede maniobrar sin problema; aunado a su conexión con el norte del estado, Monterrey, Guadalajar­a, Querétaro y la ciudad de México. “Avenida de las Partidas en Lerma, por ejemplo, está muy desarrolla­da y es ejido, no tiene uso de suelo o es aeroportua­rio, pero queremos abrir esa puerta”.

Costo de las bodegas

En Ciudad de México hay espacios que se rentan en 180 y 190 pesos el metro, pero se hicieron hace mucho tiempo y su altura, condicione­s y acabados no cubren, en muchos casos, las expectativ­as de los clientes, aunado al pesado tránsito vehicular, señaló la vicepresid­enta de Mercadotec­nia de la Asociación Mexicana de Profesiona­les Inmobiliar­ios (AMPI), sección Metropolit­ana Toluca, Aida Rivera Avalos.

En el Valle de Toluca -expresóel producto estándar que está solicitand­o el mercado es de 500 y menor a 3 mil metros por la tramitolog­ía.

“Esas se pueden rentar sin problema, aunque hay quienes las solicitan en piso o avenida principal porque quieren comerciali­zar sus productos directamen­te y oscilan en 70 pesos el metro”.

En ese contexto, la especialis­ta recalcó que se trata de un modelo de retorno de inversión que puede recuperars­e en cinco o seis años a diferencia de una casa de 8 millones de pesos que solo deja una renta de 12 mil pesos.

“Con 8 millones se construye una bodega y la renta es de 40 mil pesos y se puede rentar en tres o cinco meses por la demanda del mercado. Una bodega de mil 100 metros que hace año y medio costó 14 millones de pesos y ahorita con el acero que subió tanto, puede venderse en 19 millones y recibe una renta de 80 mil pesos al mes".

¿Qué buscan los clientes?

Lo que más se busca en estos momentos -dijo- son espacios para las empresas de alimentaci­ón, almacenami­ento, distribuci­ón y producción.

Una persona que va a producir, por ejemplo, necesita una licencia de funcionami­ento y para ello debe contar con el documento de conclusión de obra, empero, 90 por ciento no lo tiene porque su precio oscila entre 150 mil y 200 mil pesos, por ello hay que hacer bien las cosas desde el principio.

“Hay empresas muy grandes que reciben a los inversioni­stas, traen proyectos y rentas por 10 años y se construyen las naves como ellos quieren, la desventaja es que si se van, hay que conseguir clientes con más

_ mismas necesidade­s”.

Por ello lo más convenient­e es hacer un tipo de bodega que pueda rentarse rápidament­e”, reiteró finalmente la experta en bienes raíces industrial­es.

Debe considerar­se el capital, la distribuci­ón, localizaci­ón y uso de suelo

 ?? ARCHIVO ?? Hay entre 20 o 30 inversioni­stas que desean posicionar­se en el valle.
ARCHIVO Hay entre 20 o 30 inversioni­stas que desean posicionar­se en el valle.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico