Milenio Edo de México

Infoem lanza modelo regional de transparen­cia

- MARIO C. RODRÍGUEZ

El Instituto de Transparen­cia, Acceso a la Informació­n Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem), lanzó este miércoles el modelo regional de transparen­cia, el cual orilla a que los municipios trabajen de manera conjunta para combatir la opacidad en el servicio público. Se trata del primer esquema de esta naturaleza que opera en el país.

El presidente consejero del Infoem, José Guadalupe Martínez Vilchis, precisó durante el evento que se trata de un mecanismo en el que participar­án en principio 25 ayuntamien­tos, para reforzar las prácticas de transparen­cia que se les solicita como sujetos obligados.

“Para que haya una mejor actitud, mejor servicio a los ciudadanos, cuando estos quieren acceder a informació­n pública y a transparen­tar su informació­n y queremos que está metodologí­a sea una que nos permite agrupar en ella el cúmulo de cosas que les pedimos en el informe”.

En este sentido, explicó que la metodologí­a tiene como propósito trabajar en materia de transparen­cia de manera más ágil y precisa, lo que permitirá que las autoridade­s municipale­s se concentren en la administra­ción que les correspond­e como gobiernos locales.

“Les piden informació­n adicional a la que ustedes están obligados a entregar y su chamba no es esta, si no da servicios públicos municipale­s que manda la Constituci­ón o lo que dice La ley Orgánica Municipal, es la principal actividad y tras de esa carga de trabajo, ahora la democracia mexicana pide más cosas como permitir a los ciudadanos acceder a la informació­n pública y transparen­tar los actos de gobierno”.

Es de señalar que el instituto cuenta con un catálogo de sujetos obligados, entre ellos los ayuntamien­tos.

_ De acuerdo con su portal, de las 74 mil 10 soli citudes efectuadas en lo que va del año, 54 mil 415 son exclusivam­ente para alcaldías, lo que se traduce en 73.52% del total.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico