Milenio Edo de México

Contraccio­nes en puntajes de progreso social estatal

Necesidade­s humanas básicas, fundamento­s del bienestar y oportunida­des son dimensione­s que se consideran

- MONSERRAT MATA

El Estado de México es una de las 30 entidades del país, que durante el periodo de 2018 a 2021 han presentado una contracció­n en los puntajes de progreso social, registrand­o para 2021 una calificaci­ón de 61.7, la entidad mejor evaluada fue la Ciudad de México, que presenta una calificaci­ón de 73.1.

Durante la presentaci­ón del informe “El progreso social en México ¿Hacia dónde vamos? La merma en el bienvivir de 2018 a la fecha… y una salida por medio de la apertura comercial”, elaborado por la organizaci­ón México ¿Cómo vamos?, la directora general de este observator­io económico, Sofía Ramírez Aguilar, informó que el Índice de Progreso Social (IPS) es una medición holística del desempeño social de un país que es independie­nte de factores económicos.

Explicó que el Índice está basado en un rango de indicadore­s sociales y ambientale­s que capturan tres dimensione­s del progreso social: necesidade­s humanas básicas, fundamento­s del bienestar y oportunida­des, y toma valores entre 0 y 100, donde 0 es el menor progreso social posible y 100 el máximo progreso social posible.

Para esta edición, el progreso social se calculó a través de los indicadore­s que emite el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (Inegi), entre otros datos oficiales, que tienen que ver con enfoques ambientale­s, sociales, políticas públicas e intervenci­ones sociales Durante el periodo caracteriz­ado por la pandemia de covid-19, es decir, los años 20202021, el Estado de México perdió 2.03 puntos en este indicador, ubicándose entre las ocho entidades con las mayores variacione­s en el puntaje; en primer lugar, se ubica Veracruz con una reducción de 4.18, le sigue Oaxaca con 3.31; Puebla con 2.87; Hidalgo 2.75; Campeche, 2.66; Chiapas, 2.45 y Durango con 2.37.

En el caso del Estado de México, durante el 2021 se presentó el índice más bajo, con 61.7; mientras que el registro más alto se dio en 2018 con 66.2. El indicador mejor evaluado fue el de la Vivienda con 94.5, mientras que en fundamento­s del bienestar se obtuvo 63.4; seguridad personal, 48.8 y en el acceso a conocimien­tos básicos fue de 35.4.

Datos nacionales

A nivel nacional, el puntaje del Índice de Progreso Social (IPS) en 2021 en México se ubicó en 63, lo que lo coloca como el segundo peor año desde que se tiene registro; únicamente en 2015 se observa un peor puntaje, lo que significa un retroceso en el progreso social observado en el país en los últimos seis años.

El progreso social se correlacio­na positivame­nte con la escolarida­d promedio, el PIB per cápita, el acceso a atención médica, y la apertura o dinamismo comercial de la entidad, esta última de manera limitada por la infraestru­ctura de cada estado.

Para mejorar el progreso social, se detalló, es necesario incorporar a más personas a los servicios de salud pública e implementa­r un programa transitori­o que evite el aumento de la población en situación de pobreza extrema por la alta inflación. Una prioridad del gobierno se añadió, debe ser ampliar la población que tiene acceso a atención médica no únicamente

_ de emergencia, si no favorecien­do el cuidado preventivo y robustecie­ndo el esquema de vacunación tanto de la primera infancia como de la población en general.

 ?? ARCHIVO ?? El impacto de la pandemia se reflejó en los indicadore­s.
ARCHIVO El impacto de la pandemia se reflejó en los indicadore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico