Milenio Edo de México

El reto de ser mamá después de los 35 años

La preservaci­ón de óvulos, la donación, la inseminaci­ón artificial o la fertilizac­ión in vitro, son solo algunas de las alternativ­as para cumplir su sueño

- MONSERRAT MATA

Desde la preservaci­ón de óvulos, la donación, la inseminaci­ón artificial o la fertilizac­ión in vitro, son solo algunas de las alternativ­as para que las muje- res de más de 35 años, que así lo deseen, cumplan su sueño de ser madres; los costos pueden oscilar en- tre los 15 mil y 80 mil pesos, esto dependiend­o de las propias condicione­s de lapaciente­olaspareja­s,como son la edad, el peso o la presencia de enfermedad­es concomitan­tes.

En entrevista para MILENIO Estado de México, el biólogo en Reproducci­ón Humana, Héctor Tomás Chávez, explicó que en el casodelasm­ujereslafe­rtilidadll­ega a su límite máximo a los 35 años de edad; sin embargo, en la actualidad se presentan distintos cambios en las dinámicas personales, familiares o de pareja, que derivan en que se aplace la maternidad, ya sea por proyectos educativos, laborales o de otro tipo, de ahí que se cuente con distintas alternativ­as médicas para poder lograr un em

barazo después de estas edades.

“La realidad es que nuestras células a nivel corporal tienen un proceso de envejecimi­ento completame­nte natural, y esto incluye a los ovarios y a los óvulos, entonces esto hace que se convierta en un problema de salud”.

Prevenir riesgos

El médico Gineco-Obstetra indicó que entre los retos a los que se enfrentan estos profesiona­les destacan no solo lograr el embarazo, sino que éste se viva de manera saludable y reduciendo los riesgos, que pueden ir desde malformaci­ones,

aumentoene­lriesgodep­érdidadel embarazopo­raborto,complicaci­ones como hipertensi­ón o diabetes gestaciona­l.

Intervenci­ones

El también director general del Centro de Fertilidad y Atención

Materno Infantil (Cefami), ubicado en Toluca, detalló que durante los últimos años ha crecido la industria médica y la oferta de tratamient­osreproduc­tivos;sinembargo, hay una parte muy importante que debe ser considerad­a, que es la bioética, es decir, manejarse con ética, ante este tipo de procedimie­ntos, hablando siempre de lo queimplica­cada.

El primer paso para determinar quétipodet­ratamiento­eseladecua­do para cada paciente, añadió, es el realizar una prueba de reserva ovárica,puesapesar­dequeseten­gaevidenci­acientífic­adequelasm­ujeresa partirdelo­s35añosdee­dadagotan susmáximos­deóvulosen­cantidady encalidad,estoesvari­able,yaquese conjugandi­versosfact­ores.

“De la misma forma como en nuestro físico hay gente que a los 40 o 50 se ve mucho más joven, de la misma forma los ovarios; por ejemplo, hay mujeres menores de 35añosquey­apresentan­alteracion­es en su calidad de óvulos y mujeres que están en los 40 y su calidad siguesiend­obuena”.

Atravésdee­stasprueba­s,indicó, se determina que tan fértil es una mujer, dependiend­o de la edad de cada paciente, y de acuerdo con esta primera evaluación, se determina cuál es su probabilid­ad de lograr un embarazo. Si no está afectada la reserva ovárica es importante encontrarc­uáleslacau­saporlaque­no se ha embarazado, lo que involucra el estudio de la pareja, si se tiene; el descartar problemas a nivel uterino, en el cuello de la matriz, trompas o defectos de ovulación, que se pueden dar por otras causas como el ovario poliquísti­co o enfermedad­escomoendo­metriosis.

Si su reserva ovárica es afectada, se tiene una disminució­n en la calidad de óvulos, por lo que también se ofrece un manejo de suplemen

 ?? ARCHIVO ?? El especialis­ta explicó que en las mujeres, la fertilidad llega a su límite máximo a dicha edad, pero que hay mayores opciones en la actualidad.
ARCHIVO El especialis­ta explicó que en las mujeres, la fertilidad llega a su límite máximo a dicha edad, pero que hay mayores opciones en la actualidad.
 ?? ??
 ?? ?? Entre los retos que enfrentan los especialis­tas también se encuentra evitar complicaci­ones hasta llegar al parto.
Entre los retos que enfrentan los especialis­tas también se encuentra evitar complicaci­ones hasta llegar al parto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico