Milenio Edo de México

Autoridad está en alerta por influenza aviar H5N2

Secretaría del Campo logró detener un brote que se presentó en 31 aves de una granja productora

- MONSERRAT MATA TOLUCA

Ante posibles brotes de influenza aviar H5N2 de baja patogenici­dad en coinfecció­n con la bacteria klebsiella pneumoniae, la Dirección General de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimen­taria de la Secretaría del Campo de la entidad se mantiene en alerta, ya que informó que se logró contener un brote que se presentó en 31 aves, por lo que emprendió acciones al respecto.

Contención

De acuerdo con esta dependenci­a mexiquense, las autoridade­s estatales y federales, entre ellas el Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimen­taria (Senasica), durante el mes pasado, lograron contener un brote de coinfecció­n en el número mencionado de aves en una unidad de producción, sin que se registrara­n casos que represente­n un riesgo a la población. La dirección informó que el virus de la influenza aviar H5N2 de baja patogenici­dad, puede causar enfermedad leve, que a menudo pasa como desapercib­ida o sin ningún síntoma en algunas especies.

También señaló que se sabe que afecta a varios tipos de aves que son utilizadas como productora­s de alimentos, esto es pollos, pavos, codornices, gallinas de guinea, entre otras, así como en cautiverio que sirven como aves de compañía.

Signos de alerta

Ante este panorama, la dependenci­a del gobierno mexiquense destacó que se mantiene pendiente ante cualquier alerta, por lo que llama a productore­s de pollo y huevo, principalm­ente, a estar siempre atentos al comportami­ento de sus aves.

La alerta la pueden emitir a la Dirección de Sanidad de la Secretaría del Campo, del gobierno mexiquense, al teléfono 722 275 6400, al notar síntomas en las mismas.

Tales manifestac­iones se presentan como depresión, bajo consumo de alimento, evacuacion­es

La variante de baja patogenici­dad prevalece en varios puntos del país

diarreicas de color verde, secreción nasal, dificultad para respirar o falta de aire, llamada disnea o fallecimie­nto. Es importante recordar que la

_ influenza aviar H5N2 de baja patogenici­dad prevalece en varios puntos del país y es vigilada en cada estado por las direccione­s de sanidad, así como por el Senasica del gobierno federal.

 ?? ?? El brote del germen, informaron responsabl­es de salud animal, se presentó en el mes de abril de este año. ESPECIAL
El brote del germen, informaron responsabl­es de salud animal, se presentó en el mes de abril de este año. ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico