Milenio Edo de México

Colectivo de EBAT exhibió mural “La que acompaña”

Estudiante­s de la Escuela de Bellas Artes de Toluca participar­on en el evento “Mujer, cuerpo y territorio” de la Universida­d Autónoma de Querétaro

- ALONDRA ÁVILA

Cinco mujeres quedaron estampadas en el mural “La que acompaña”, que cobró vida en las instalacio­nes de la Universida­d Autónoma de Querétaro (UAQ), realizado por el colectivo Imagimundo Arte, de la Escuela de Bellas Artes de Toluca (EBAT), integrado por Fernanda Cárdenas, Estefanía Fuentes Eleno y Ángela Arenas.

Expresione­s propias

La valla retrata a féminas que viven en varios contextos: una mujer indígena, una madre con su bebé, una chica que está a favor del aborto y una más que porta una máscara. Las cinco forman una cruz, que hacen hincapié en el territorio, pues cada una es distinta y tiene su propia batalla que les permite ayuda mutua, enriquecid­a con el color morado, que recuerda la contienda feminista.

Durante cuatro días, participar­on en las actividade­s de la cuarta edición del Festival Internacio­nal Arte Urbano Liderado por Mujeres “La Kalle es Nuestra” (Laken), que en esta ocasión llevó por título: “Mujer, cuerpo y territorio”. Su obra quedó plasmada en un muro de 7 por 4 metros de la biblioteca universita­ria.

Fue a través de una convocator­ia en redes sociales que las es

tudiantes de sexto semestre de la Especialid­ad de Pintura de la licenciatu­ra de Artes Visuales de la EBAT decidieron participar en el evento creativo.

De 40 grupos participan­tes, fueron selecciona­das para representa­r a la capital mexiquense, donde tuvieron la oportunida­d de compartir experienci­as con otros 11 equipos de Ciudad de México, Querétaro, Chiapas, Monterrey, Playa del Carmen, Morelos, Puebla, Oaxaca y países sudamerica­nos, como Argentina, Colombia y Venezuela.

Visiones distintas

Aunque las tres, por separado, han colaborado en diferentes escuelas y colectivos mixtos, esta es la primera vez que trabajan juntas en un proceso creativo, mismo que fue diferente, sin embargo, el trío tomó en cuenta personajes, entornos y territorio­s para converger ideas, que al digitaliza­rlas dieron paso al mural.

Fernanda es oriunda de San Pablo Autopan, en Toluca, que se distingue por su origen otomí. Estefanía es de San Mateo Tlalchichi­lpan, pertenecie­nte a Almoloya de Juárez, con raíces mazahuas y otomíes, mientras Ángela es de Tonatico y la realidad que hoy viven, cuentan, dista mucho de la de sus madres y abuelas, ya que tienen la oportunida­d de una licenciatu­ra y conocer a más profesioni­stas.

“Nuestras abuelas y madres no accedieron a la educación y con nosotras han empezado a cambiar su mentalidad, ya que han transforma­do ideas, pues sus creencias y vivencias han sido totalmente diferentes”, comenta Fernanda Cárdenas.

Cuarta edición

“Mujer, cuerpo y territorio” llevó por nombre la cuarta edición del festival realizado por Miktlán Colectivo, que albergó a más de 60 artistas graffitera­s y muralistas nacionales e internacio­nales con vallas creativas alrededor de la ciudad queretana.

El festival busca impulsar el arte de calle en sus diferentes disciplina­s. También se realizaron otras actividade­s relacionad­as con los cuatro elementos naturales, como hip-hop, música, danza, conversato­rios, talleres, teatro, freestyle, entre otras.

De acuerdo con Ángela, Miktlán Colectivo fue el encargado de brindar hospedaje y alimentos, la EBAT les apoyó con los traslados de ida y vuelta. Su viaje inició el pasado martes 21 de mayo e irá más allá, tras la emoción y el nerviosism­o de convivir con otras muralistas, que cuentan con mucha experienci­a.

Muralismo relevante

El muralismo urbano, comentaron, se ha vuelto una práctica recurrente en las últimas décadas, ha cobrado relevancia y ha sido abordado desde diferentes perspectiv­as y disciplina­s, pues encaja en el universo de las intervenci­ones urbanas creativas que tienden más a ser plataforma­s interdisci­plinarias.

Estas visiones reflejan la acción ciudadana, la diversidad, la identidad y los proyectos, que influyen en gran medida en los espacios de la ciudad y, por ende, en las dimensione­s sociales, culturales, económicas, políticas y artísticas de las comunidade­s.

“Abordan problemáti­cas, generan mensajes y tocan las fibras; ya sea en la biblioteca, la barda o

chicas._ las escuelas, al final son para y por el pueblo. Inspiran y hablan de las necesidade­s, son obligatori­os a los ojos y la conciencia, porque son necesarios para el entorno”, aseguraron las

 ?? ??
 ?? IVÁN CARMONA ?? Fernanda, Estefanía y Ángela conforman el grupo creativo Imagimundo Arte.
IVÁN CARMONA Fernanda, Estefanía y Ángela conforman el grupo creativo Imagimundo Arte.
 ?? IVÁN CARMONA ?? La obra plasma féminas en diferentes contextos.
IVÁN CARMONA La obra plasma féminas en diferentes contextos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico