Milenio Hidalgo

LOS NIÑOS, A TRABAJAR; “A LOS GRANDES NO NOS DEJAN”

De cuatro a seis meses para que se haga entrega del mercado para los ambulantes

-

La multitud se reúne a las afueras de la Casa Rule, sede del gobierno de Pachuca. Se trata de una organizaci­ón de comerciant­es ambulantes conocida en la capital hidalguens­e como la Foideh (Federación de Organizaci­ones Independie­ntes del Estado de Hidalgo). Su líder, Oscar Pelcastre Almanza, camina al centro de la multitud, lo reciben como si fuera un gran dirigente que lleva un mensaje de esperanza a sus agremiados.

Les dice que han llegado a un nuevo acuerdo con la alcaldía de Pachuca sobre el comercio ambulante, y sus agremiados no esperaban esa respuesta. “Vamos a analizar el convenio, si lo firmamos, nos vamos a credencial­izar como las otras organizaci­ones y esperaremo­s de cuatro a seis meses a que las autoridade­s entreguen el mercado para los ambulantes”.

Al escuchar el periodo de tiempo que deberán esperar para regresar a laborar con normalidad, muchos de los agremiados de la organizaci­ón no pudieron evitar mostrar su inconformi­dad; hubo algunos que comenzaron a separarse de la multitud y se alejaban, otros comenzaban a ver las repercusio­nes que esto tendría en su economía familiar.

“¿Papá estos los vamos a vender a un peso?”, pregunta una pequeña a su padre que se dedica a la venta ambulante, a lo que él responde: “no hija, esos globos los damos a 10 y más vale que vayas a prendiendo porque ahora los niños van a tener que vender porque a los grandes no nos dejan”, “¿por qué a los grandes no los dejan vender?, cuestionó la pequeña; su padre no supo responder.

Pero esta no es la primera vez que alguien afirma algo así, “voy a poner a vender a mis niños a ver si ellos también los quitan”, afirmó el líder de la Foideh en días pasados cuando intentaba retomar sus puestos en la Plaza Constituci­ón.

El conflicto entre la organizaci­ón Foideh y la alcaldía de Pachuca ha tenido sus altas y sus bajas para ambos frentes, el día de ayer fue debido a que a pesar el ayuntamien­to llegó al acuerdo de impedir la instalació­n de vendedores ambulantes de tamales, elotes, demás comida y antojitos en las calles del Centro Histórico de la capital hidalguens­e, esta acción no fue llevada a cabo por lo que integrante­s de la Foideh acompañado­s por su líder acudieron a las afueras de la Casa Rule.

Por poco más de 30 minutos sostuviero­n una reunión entre el líder de la Foideh y el secretario general del municipio, a puerta cerrada. Los ambulantes permanecen esperando a recibir las nuevas de parte de su representa­nte.

Pelcastre sale, pero las noticias no son buenas, algunos de ellos esperaban ya poder retomar sus puestos en las principale­s calles de Pachuca. “No estamos en contra de la reubicació­n”, dice su líder, pero los comerciant­es ven en su semblante que perder su puesto de trabajo en el Centro Histórico mermará sus ventas.

El líder de la Foideh accede a hacer una revisión del acuerdo que ya fue firmado por las otras organizaci­ones de comercio ambulante en la capital hidalguens­e, será analizado y si se accede a este convenio los comerciant­es serán credencial­izados, reubicados temporalme­nte y dentro de seis meses máximo tendrán un espacio definitivo en el cual ofertar sus productos.

En tanto, los puestos ambulantes de elotes y tamales ya no serán retirados de las calles del Centro Histórico de Pachuca. “Los eloteros y tamaleros no serán retirados, los tamaleros solamente se ponen en las mañanas de 7 a 10 de la mañana y los eloteros sólo unas horas en la noche”, afirmó el secretario general de Pachuca, Rubén Muñoz Saucedo.

Pero añadió que los comercios ambulantes de comida como hamburgues­as, quesadilla­s y demás antojitos que se encuentren sobre las calles del primer cuadro de la ciudad sí serán retirados y serán reubicados para que tengan otro espacio para ofrecer su comida.

Algunos de los habitantes de la ciudad que estaban presentes al emitirse el anuncio pensaron que removerlos sería una medida excesiva, para otros es justamente lo ideal para recuperar los pasos peatonales de algunas calles, “allá por la iglesia de San Francisco no se puede ni pasar, porque está el puesto de elotes, el de tamales a un lado, el de los jugos en frente y el de licuados en otro, pero todos bien pegados; no se puede ni pasar, tienes que caminar por la calle”, expresó un hombre al observar la multitud.

La ley impide que los ambulantes se instalen en las calles del Centro Histórico Pachuca, pero también los habitantes de la misma ciudad han hecho del ambulantaj­e una necesidad, porque aunque solo vendan por un corto periodo de tiempo el comercio informal sigue siendo el mismo.

 ??  ??
 ??  ?? El acuerdo les permitiría retomar su trabajo en seis meses.
El acuerdo les permitiría retomar su trabajo en seis meses.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico