Milenio Hidalgo

Ningún avance, desde que salieron expertos, acusan

No se ha procedido contra dos policías federales involucrad­os ni contra Tomás Zerón, señala un padre de los desapareci­dos

- Jocelyn Medina/México

En el contexto del encuentro de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos con padres de los 43 normalista­s desapareci­dos y el Estado mexicano, que se llevó a cabo en Washington, los familiares convocaron en un mitin a todas las organizaci­ones sociales a unirse a la exigencia de la inmediata resolución del caso Ayotzinapa, así como a la lucha por los derechos de campesinos, trabajador­es, maestros y estudiante­s.

Frente a las instalacio­nes de la PGR, Melitón Ortega, representa­nte de los padres de los 43 desapareci­dos, expresó que “van a seguir manifestan­do sus inconformi­dades ante el atraso y negativida­d del gobierno federal y la falta de voluntad política para avanzar en la investigac­ión”.

Reiteró que desde el día en que fue expulsado el grupo de expertos interdisci­plinarios no se ha visto ningún avance. “Lo que significa que la intención del gobierno es cerrar la investigac­ión y dejarlo en la impunidad”. Exigió que se diga la verdad y que se cumplan todas las líneas de investigac­ión.

Por otro lado, Emiliano, padre de uno de los desapareci­dos, señaló que es indignante lo que hace el gobierno mexicano con la vida de sus hijos, ya que han pisoteado su dignidad, “cómo es posible que a 30 meses el gobierno mexicano no haya tenido la capacidad de dar con ellos”. Afirmó que la PGR no Familiares de los normalista­s protestaro­n en la CdMx. ha detenido a dos policías federales involucrad­os en la desaparici­ón de los normalista­s y mucho menos ha procedido contra Tomás Zerón, “que sembró pruebas en Cocula”.

Ante más de mil asistentes e integrante­s de organizaci­ones de los jornaleros agrícolas de San Quintín, la CNTE, Coordinado­ra Nacional Plan de Ayala, Coordinado­ra del Movimiento Amplio Popular, el Sindicato de Telefonist­as de la República Mexicana, entre otras, José Pablo, alumno y vocero de estudiante­s la Normal de Ayotzinapa, cuestionó el por qué Peña Nieto cambia a cada rato al procurador, usando ese pretexto para no avanzar en las investigac­iones. “Por qué esperan que la CIDH tome cartas en el asunto y los mande a traer a la comisión, exigimos que haya un procurador verdadero que aclare el caso de los 43, (…) nosotros los estudiante­s no somos responsabl­es de los problemas en México, queremos ejercer el derecho que garantiza la libre manifestac­ión”, agregó.

La marcha conjunta de las diversas organizaci­ones y los padres de los 43 partió de la PGR al Monumento de la Revolución, donde se reiteró el apoyo a la lucha emprendida en todo el país por los jornaleros de San Quintín.

Peña Nieto cambia “a cada rato” al procurador para no avanzar en la indagatori­a, dicen

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico