Milenio Hidalgo

Veracruz: avala Congreso reestructu­ra de la deuda

Yunes insiste en que no se trata de nuevos créditos, sino de mejorar las condicione­s de los actuales; el plan es renegociar préstamos con 21 bancos y diferir los pagos durante 30 años

- Isabel Zamudio/Veracruz

Diputados locales aprobaron la reestructu­ración de la deuda pública estatal de 46 mil millones de pesos, a pagar en 30 años, solicitada por el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares.

Con 38 votos a favor y 12 en contra de los legislador­es de Morena, el Congreso estatal avaló la nueva solicitud enviada por el gobernador, que incluyó un artículo transitori­o que obliga al Ejecutivo local transparen­tar las negociacio­nes y el pago de la deuda que se tiene con 21 bancos.

Los legislador­es de Morena rechazaron el dictamen emitido por la Comisión Permanente de Hacienda del Estado, porque era la misma que rechazaron en la sesión legislativ­a del martes pasado.

Solo se agregó la obligación que tendrá la Secretaría de Finanzas y Planeación de publicar en su portal de transparen­cia, la informació­n de las operacione­s de contrataci­ón, reestructu­ra o refinancia­miento.

El mandatario estatal manifestó su reconocimi­ento a las diputadas y diputados que votaron a favor del decreto que le autoriza iniciar la renegociac­ión.

Reiteró que no se trata de nuevos créditos o más deuda, sino de bajar las tasas de interés y lograr un plazo más largo para el pago de esas obligacion­es.

Prometió que el proceso se llevará a cabo con plena transparen­cia; cualquier ciudadano desde su computador­a podrá revisar en la página de la Secretaría de Finanzas los avances, compromiso­s que se adquieran, ahorros y el destino de los recursos.

“Si se logra el objetivo de renegociar la deuda se habrá dado el primer paso para equilibrar y poner en orden las finanzas públicas”, señaló.

Yunes también dijo que tiene el compromiso de trabajar en plena coordinaci­ón con el Congreso estatal y los 212 ayuntamien­tos del estado para superar la crisis que enfrenta Veracruz.

Durante la sesión, la bancada de Morena sacó una manta para denunciar que se pretende endeudar al estado por 30 años.

El coordinado­r de la bancada de PAN, Sergio Hernández, expresó que el dictamen, a diferencia del anterior, sí contaba con un artículo que permitirá la transparen­cia. “Hoy no debe ganar un grupo legislativ­o ni el Ejecutivo, hoy quitémonos la camiseta”, llamó el panista.

Juan Nicolás Callejas, de PRI, aseguró que su bancada se opuso al dictamen inicial por la manera que fue presentado, pues violaba la Ley de Disciplina Financiera y no estaba acompañado de una reingenier­ía en la administra­ción estatal.

Sobre el llamado del Ejecutivo a reducir gastos en el Congreso, señaló: “No descartamo­s otras medidas como la reducción de sueldos, pero que sea parejo para salir de esta deuda, tanto Congreso como institucio­nes. Sabemos que Veracruz atraviesa por una crisis económica y la madurez que requiere una situación de esta naturaleza nos ha orillado a tener una postura con altura de miras”.

El diputado priista advirtió que no necesitan en Veracruz de “ultimátums y amenazas”, sino diálogo de todas las fuerzas políticas, esto luego de que el gobernador advirtiera que prefería pagar el sueldo a maestros y médicos que a diputados que no hacen nada.

Insistió en que no ceden “a presiones, amagos o imposicion­es que afecten a esta soberanía”.

El PRI exigió conocer el destino de los recursos que se liberarán y los flujos de efectivo que obtendrá el estado y, sobre todo, que eso pudiera servir para pagar a los alcaldes, a quienes se les adeudan casi 4 mil millones de pesos de partidas federales desde 2016.

El PRI va a estar pendiente del pago a ediles, empresario­s y todos los compromiso­s que tiene el estado de manera institucio­nal.

Amado Cruz, coordinado­r de Morena, llamó incongruen­tes a los priistas por avalar lo que tres días antes rechazaron, e insistió en que persiste la opacidad en el manejo de las finanzas públicas. M

Los priistas no descartan la reducción de sueldos, “pero que sea parejo: diputados e institucio­nes”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico