Milenio Hidalgo

UE advierte a empresas sobre estafas

-

Por Paul McClean/Bruselas/ Madhumita Murgia/Londres Hay advertenci­as a Facebook, Google y Twitter, del riesgo que corren ante la posibilida­d de aplicarles acciones legales y multas si no logran acabar con las publicacio­nes fraudulent­as o hacer que las condicione­s de servicio estén en línea con la legislació­n de la Unión Europea. La Comisión Europea dijo que ha recibido un creciente número de quejas de consumidor­es que son blanco de estafas en los sitios de redes sociales y que se encuentran sujetos a “términos y condicione­s que no respetan la ley del consumidor de la UE”.

Funcionari­os de la comisión se reunieron el jueves con representa­ntes de las empresas y les exigieron actualizar sus condicione­s de servicio para que sean más amigables con el consumidor, y tomar con “medidas detalladas”.

De acuerdo con fuentes cercanas a Facebook, la red social cree que sus condicione­s son compatible­s con las de la Unión Europea pero que hay espacio para hacerlas más amigables con el usuario.

En el caso de Google, las quejas se refieren a su red social Google+. La empresa dice que participa en conversaci­ones constructi­vas con las autoridade­s sobre sus condicione­s de servicio global. Twitter no quiso hacer comentario­s.

La medida se produce como parte de un intento de Bruselas para monitorear y regular más estrechame­nte a los grandes grupos de Silicon Valley. La UE lanzó varias investigac­iones antimonopo­lio contra Google y le ordenó a Apple pagar miles de millones de euros por impuestos atrasados al gobierno irlandés.

A principios de esta semana, el gobierno alemán presentó un proyecto de ley para imponer multas hasta de 50 millones de euros a las redes sociales si no logran eliminar los discursos de odio o las noticias falsas.

La Comisión Europea dijo que las empresas deben “eliminar cualquier fraude y estafa que aparezcan en sus sitios y que puedan engañar a los clientes”,las cuales incluyen promocione­s falsas como “gane un smartphone por un euro”, en la que los usuarios se registran y sin querer se compromete­n a suscripcio­nes ocultas de largo plazo “por varios cientos de euros al año”.

Además, instó a que las compañías proporcion­en “direccione­s de correo electrónic­o” por medio de las cuales las autoridade­s de protección al consumidor pueden señalar las publicacio­nes ilegales.

Se obligará también a las compañías de redes sociales a acusar el recibo del mensaje en un espacio de un día, y retirar y reportar el contenido en un espacio de tres días, según la propuesta de ley.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico