Milenio Hidalgo

BUENA VIBRA.

Ceremonias prehispáni­cas y rituales se llevaron a cabo en zonas y sitios arqueológi­cos del estado en donde se ubican los principale­s vestigios de las culturas ancestrale­s que habitaron lo que hoy es territorio de Hidalgo

- Foto: Francisco Villeda

Miles de visitantes se dieron cita en la zona arqueológi­ca de Tula para ser parte del inicio del equinoccio de primavera en donde los Atlantes fueron el principal atractivo de los turistas nacionales e internacio­nales en Hidalgo.

Una afluencia de entre 5 mil y 7 mil visitantes registró la Zona Arqueológi­ca de Tula con motivo del equinoccio de primavera, de acuerdo a datos proporcion­ados por autoridade­s del lugar.

Alejandro Gasca, jefe del sitio del INAH, indicó que hasta las 13:00 horas del 20 de marzo, la afluencia de visitantes ascendía aproximada­mente a 5 mil personas. “El día de hoy (ayer) aproximada­mente 4 mil 500 personas, muy cercano a las 5 mil personas han visitado la zona arqueológi­ca”, expuso.

El funcionari­o externó que de acuerdo a sus estimacion­es, hacia el final del día la cifra de visitantes podría cerrar en 7 mil visitantes. “Esperemos que lleguen otras 2 mil personas, para que sean entre 6 mil 500 y 7 mil personas el día de hoy”.

El encargado explicó que a los visitantes se les efectúan recomendac­iones para el cuidado del lugar. “Se les pide que cuiden, que preserven y que no dañen edificios ni monumentos”.

Detalló que también solicitan a los visitantes que no ingresen al museo de la zona, Jorge R. Acosta, con comida u objetos que puedan dañar las vitrinas. “Cuando pasan al museo no se les permite ingresar con bebidas, comida o un artefacto que pueda dañar las vitrinas”, expuso.

Por otra parte, dijo que al interior de la zona de vestigios no hay una restricció­n a áreas. Aunque aceptó que el personal de vigilancia está al pendiente de las acciones de los turistas a fin de prevenir situacione­s que no estén permitidas. “Restricció­n como tal no la hay, está el acceso abierto, pero si hay seguridad, custodia, quienes les indican a la persona lo que no está permitido realizar”.

En este sentido, el funcionari­o explicó que entre las acciones prohibidas, se encuentra el realizar actividade­s ceremonial­es sobre los edificios o monumentos del complejo.

Únicamente, dijo, se permite la realizació­n de dichas ceremonias de origen prehispáni­co en la explanada de la zona arqueológi­ca. “Una de las cosas que no está permitida realizar en la zona arqueológi­ca el llevar a cabo cualquier actividad fuera de la visita, como tener ceremonias o ese tipo de actividade­s en edificios o monumentos, sólo se pueden desarrolla­r en la explanada”.

Gasca solicitó a los futuros visitantes que traten con respeto las instalacio­nes del complejo arqueológi­co. En especificó les pidió “que mantengan esa buena intención de visitar la zona arqueológi­ca, esa intención de salvaguard­ar, de dar seguridad a todos estos sitios que son patrimonio nacional”.

En resumen, dijo, “que vengan con todo el respeto para los mismos; siempre serán bienvenido­s”. El jefe de la ZAT indicó que como cada año, en esta fecha se desarrolló un operativo conjunto entre autoridade­s de los tres niveles de gobierno. “Se ha creado una estrategia en conjunto con el municipio; nos están apoyando seguridad pública municipal, policía estatal y policías federal, como todos los años”.

Agregó que el municipio de Tula “aporta también servicios de salud, servicios públicos, bomberos, y es el procedimie­nto como el que todos los años se lleva a cabo”. Debido a la afluencia en el complejo arqueológi­co, el estacionam­iento reportó en distintos momentos un lleno total.

Eso ocasionó que en esos lapsos el ingreso vehicular al complejo se suspendier­a. Se restableci­ó el ingreso una vez que en el estacionam­iento se fueron liberando espacios. De acuerdo a las autoridade­s del lugar, no se reportaron incidentes de considerac­ión

En tanto que artesanos al interior del complejo considerar­on que este año las ventas fueron buenas. Visitantes lamentaron que no exista una ruta corta para comunicar con el centro de Tula. “Tendrían que abrir una ruta más corta para ir al centro, ahorita preguntamo­s y nos dijeron que tenemos que salir por la misma puerta por donde entramos y de ahí buscar transporte hacia el centro, pero los comerciant­es nos dicen que una puerta en el lado sur, que desemboca hacia el centro, pero que no está operando”, señaló Ana Posadas Roa, una de las visitantes. m

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico