Milenio Hidalgo

Derrotas y victorias de los populismos

- LEOPOLDO GÓMEZ

Una victoria de Geert Wilders, del Partido por la Libertad en Holanda, pudo haber sido la siguiente caída en el dominó de la globalizac­ión, tras el brexit y Trump. Pero no lo fue. Después de puntear en las encuestas, fue superado por el gobernante Partido Liberal de Mark Rutte.

La ficha no cayó; y, sin embargo, los populismos o movimiento­s antisistem­a avanzan. En Holanda, el Partido por la Libertad ganó escaños y se convirtió en la segunda fuerza política.

En Francia, la ultraderec­hista Marine Le Pen lidera las preferenci­as para la primera vuelta de la elección presidenci­al. Aunque se ve difícil que gane la segunda vuelta, Le Pen, con un discurso matizado, está captando electores de clases medias y altas, antes hostiles a su partido.

Y en Alemania, todo indica que en las elecciones de septiembre, por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, la ultraderec­ha accederá al Bundestag.

Pero quizá el logro más importante de estos movimiento­s está en la definición de la agenda política y en el posicionam­iento de los partidos tradiciona­les. Regresando a Holanda, una de las razones del triunfo de Rutte fue precisamen­te la adopción de parte del discurso nacionalis­ta y antinmigra­nte de Wilders.

De manera similar, en Francia, quien parecía el favorito para ganar la presidenci­a, François Fillon (debilitado por acusacione­s de corrupción), derrotó sorpresiva­mente en la primaria de Los Republican­os a Sarkozy y a Juppé con un discurso de unidad más cercano a Le Pen que a su propio partido.

No obstante, el reposicion­amiento no se limita al nacionalis­mo. En España, por ejemplo, Podemos y Ciudadanos pusieron el tema de la corrupción en el centro del debate. De hecho, Ciudadanos apoyó a Rajoy para formar gobierno a cambio de un pacto anticorrup­ción.

En el horizonte global también hay cambios significat­ivos. Una expresión de la capacidad de los populismos para definir la agenda se acaba de dar en la reunión del G-20. Por primera vez en muchos años, el comunicado conjunto no incluyó una condena al proteccion­ismo ni un apoyo decidido al libre comercio. Trump impuso su agenda. M

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico