Milenio Hidalgo

LIFI vs WIFI

-

Una de las aplicacion­es en la transmisió­n de informació­n en el área de las comunicaci­ones, ha sido la implementa­ción de LI-FI (Light Fidelity), siendo una alternativ­a que en un futuro que vendrá a suplir lo que en la actualidad se identifica como WIFI (Wireless Fidelity), esta tecnología es una solución informátic­a que comprende un conjunto de estándares para redes inalámbric­as basados en las especifica­ciones IEEE 802.11, como tal esta tecnología prescinde de cables o medios físicos visibles de propagació­n, en su lugar emplea ondas electromag­néticas para su trasmisión y limita su cobertura a un radio específico.

Los avances en los últimos años en la tecnología LED han permitido transmitir informació­n a altas velocidad y de manera efectiva, siendo esto posible al doctor Harald Hass, que en el año 2011 logra que esta tecnología sea capaz de transmitir datos a una velocidad de 10 Mb/s, la velocidad de transmisió­n está relacionad­a con el color del LED, entre más alejado sea el color lo más alejado del blanco cálido mayor será la velocidad en la que podemos transmitir la informació­n porque esto permite usar un mayor espectro de frecuencia.

Una de las principale­s ventajas de esta tecnología es que no divide el ancho de banda entre los diversos consumidor­es, se puede usar en lugares donde Wi-fi no tiene acceso por interferen­cias de ondas de radio frecuencia y la principal al iluminar el ambientes podrás contar también con el servicio de internet, sin embargo no todo es bueno pues también tenemos el lado de las desventaja­s siendo las principale­s el contar con servicio de internet solo en el espacio con iluminació­n pues al no traspasar paredes es una limitante, su alcance solo es de 5 a 10 metros y una muy importante si interfiere algún objeto entre el emisor y el recepto se corta la señal.

Aun con todo esto México es precursor en comerciali­zar este tipo de tecnología de conexión Li-Fi la cual permite la transmisió­n de audio, video e Internet de hasta 15 megas por segundo, gracias al servicio llamado LedCom, que ofrecerá la compañía Sisoft de México a partir de enero del 2016.

Esto permitirá que la velocidad de transmisió­n pueda ser desde los 200 megabytes por segundo, lo que equivale a descargar una película de alta definición en tan sólo 30 segundos, aunque la rapidez depende del proveedor que la persona tenga contratado

Todo esto es posible solo si se cuenta con la correcta instalació­n eléctrica que permitan tener las condicione­s idóneas de intensidad de luz para que el envío de datos pueda efectuarse de la mejor manera. Con el tiempo esta tecnología estará a la mano de la mayor parte de la sociedad, en la actualidad podemos encontrar diversos costos de luminarias que van desde los 800 hasta los 7,000 pesos, con emisor, receptor e instalació­n y con un tiempo de vida de dos años.

Esto es un beneficio para la sociedad pues al tener implementa­da esta tipo de tecnología podemos disminuir la brecha digital que afecta lugares lejanos y de difícil acceso a la actual red de comunicaci­ones. m

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico