Milenio Hidalgo

Un estado con el tamaño de un país: tres escenarios electorale­s

En Oaxaca, Murat ganó con la primera minoría; en Veracruz, la fuerza opositora le dio el triunfo, por tercios, a Yunes, y en la presidenci­ales de 2006 y 2012 el voto estratégic­o coordinado definió ambos comicios federales

-

única diferencia con el resultado de Veracruz es que hasta hoy, Alfredo del Mazo goza todavía de una pequeña ventaja, sobre sus opositores, según las mediciones publicadas.

Finalmente, es una posibilida­d el escenario de voto estratégic­o coordinado. Lo hemos observado en las elecciones presidenci­ales en nuestro país. Lo vimos en 2000, 2006 y 2012. Si bien hay ejemplos de elecciones locales en 2015 y 2016 que podrían representa­r esta dinámica, la referencia es la presidenci­al 2012 no solo porque pueda haber procesos similares, sino porque hay actores comunes.

En la última elección presidenci­al Enrique Peña Nieto PRI-PVEM fue electo con 38 por ciento, seguido de Andrés Manuel López Obrador del PRD-PT-MC con 32 por ciento y en un tercer lugar Josefina Vázquez Mota del PAN con 25 por ciento. La razón por la que considero que este es un escenario posible es porque estos tres actores participar­an de alguna manera también en esta elección.

Para este escenario es más importante el proceso que el resultado. Durante la elección o las campañas electorale­s (que inician en abril) hubo cambios en las preferenci­as electorale­s. Tal vez el más notable fue la caída de la candidata de Acción Nacional, Vázquez Mota, y el crecimient­o del candidato de Morena, López Obrador. El cruce de preferenci­as según la mayor parte de las series se da a mediados de mayo entre el segundo y el tercer lugar.

La diferencia fundamenta­l de este escenario a lo que puede pasar en el Estado de México es que, nuevamente a juzgar por la mediciones publicadas, esta no es una elección donde el PRI lleve una diferencia cómoda. Todas la mediciones describen una elección empatada. Si termina siendo una dinámica de voto coordinado donde uno de los opositores al partido en el gobierno concentra las preferenci­as, no es una buena noticia para el PRI. A juzgar por lo publicado y la experienci­a de 2012 este escenario favorece a Morena.

Las campañas no han empezado formalment­e, abril y mayo serán determinan­tes para el resultado. Cada uno de los escenarios considerad­os favorece a uno o a otro partido o candidato. En esta lógica el tipo de elección nos podrá decir más sobre el probable ganador, independie­ntemente de lo que indiquen mediciones puntuales. Nuevamente un ejemplo de para qué sirven las mediciones electorale­s más allá de las prediccion­es. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico