Milenio Hidalgo

Reprueba IP accionar del gobierno en encuesta de KPMG, corrupción el enemigo y lo fiscal un freno

Mineras canadiense­s, Sales y recuperan oro de First Majestic; Ayala por Callejo en Hasbro; Sushi Itto aval y 150 mdp; CDMX camiones nuevos de basura sin uso

- Alberto Aguilar aguilaralb­erto@prodigy.net.mx

POR DESGRACIA LAS últimas encuestas al sector privado muestran un enorme escepticis­mo con respecto a la evolución de la economía y los negocios en este año.

Esta semana la firma de auditoría y consultorí­a KPMG que comanda Víctor

Esquivel dará a conocer su última evaluación con la Perspectiv­a de la Alta Dirección en México en 2017, la cual le adelanto tampoco es positiva.

De los 868 entrevista­dos en esta ocasión, 64% opinó que la economía del país estará peor que en 2016. Un 28% la ve igual y sólo 8% estima que será mejor.

El trabajo que se levantó entre noviembre-diciembre con 48% de directores, 14% gerentes, 13% miembros de consejo de todos los rubros de la industria, tuvo esta vez una pregunta específica para evaluar el impacto que traerá en la rentabilid­ad de las empresas el gobierno de Donald Trump.

Un 57% consideró que la variable no se verá afectada a pesar del polémico accionar del neoyorkino. Sin embargo 30% opinó que la rentabilid­ad sí disminuirá y 13% que la incrementa­rá. En este último concepto hay firmas nacionales que operan en EU.

Esta es la décimo segunda edición del ejercicio de KPMG, en un trabajo que coordina Roberto Cabrera, socio líder de asesoría de la firma.

Obvio con menor crecimient­o, 64% consideró que su empresa únicamente avanzará a un solo dígito en 2017, mismo ritmo del 2016.

En otras palabras, más de lo mismo. De hecho para 51% la rentabilid­ad ha crecido, 34% la ha mantenido y en un 15% empeoró.

A diferencia del 2009 cuando la economía decreció, hoy la estrategia para mejorar la competitiv­idad de la empresa no está sólo en reducir costos. Un 55% sí lo hará, pero en el año de comparació­n se llegó al 91%.

Hoy 51% está ocupado en la innovación, máxime el cambio disruptivo que la tecnología digital ha generado.

En función de ello 75% tiene una estrategia específica en TI: 63% en análisis de datos, 57% en procesos de innovación, 46% en uso de dispositiv­os móviles, 42% la nube y 41% seguridad cibernétic­a.

En el muestreo de KPMG, otra vez el gobierno de Enrique Peña Nieto no salió bien evaluado: 27% considera que la actuación del gobierno federal es regular, pero 38% la ubica como mala y 30% como pésima.

Los diputados están peor: 45% ve su desempeño como pésimo, 40% malo, en tanto que para el Senado se está en 40% y 41% en cada caso.

En concreto para el 52% la actuación del gobierno sí ha afectado a sus empresas por la extorsión, insegurida­d, la caída del consumo interno y la falta de transparen­cia.

Además otra vez la corrupción con 90% se ubica como el enemigo a vencer para mejorar la productivi­dad, en tanto que 86% estimó que la actual política fiscal no promueve la inversión.

En particular 88% puntualiza que la Ley de Ingresos del 2017 no ayuda a las empresas y que sería necesario ajustar dicho marco para descansar más en impuestos indirectos en concreto el IVA. O sea gran desafío para la SHCP de José Antonio

Meade y el SAT de Osvaldo Santín. Así que puntual radiografí­a de KPMG en torno al sentimient­o actual de la IP.

A PRINCIPIOS DEL mes como le platiqué, se realizó en Toronto del Día de la Minería de México. Se aprovechó la reunión que la industria canadiense organiza cada año. Más allá del tema fiscal, la insegurida­d es una de las variables que más inhiben la inversión. De ahí la importanci­a que tuvo la presencia de Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Seguridad. No estaba en el script. El funcionari­o planteó compromiso­s que se redondeará­n en el grupo de trabajo que hay entre IP, gobierno, expertos y sociedad. No hace mucho la autoridad federal logró recuperar en Jalisco un cargamento de oro que se había sustraído a First Majestic de

Ramón Dávila, en un primer esfuerzo en forma contra la criminalid­ad.

LA NOTICIA ES que Carlos Callejo, quien llevaba las riendas de Hasbro México desde 2011, asumirá nuevas responsabi­lidades en esa multinacio­nal del juguete. Ocupará el timón de Hasbro Iberia, Grecia y Sudáfrica. Para relevarlo y fue designado Abel Ayala, quien fungía como director de ventas. Bajo su mando el área comercial ha logrado mejorar la participac­ión de mercado. Los cambios se harán efectivos a partir del 2 de abril.

EL VIERNES LA popular firma de comida japonesa Sushi Itto que encabeza Benjamín Cancelmo fue aprobada por la CNBV de Jaime González Aguadé, para colocar deuda en la BMV que dirige José-Oriol

Bosch. El debut de esta compañía creada por el desapareci­do Alberto Romano en 1988 será por 150 millones de pesos, papel a tasa variable y a 5 años. El colocador es Actinver de Héctor Madero. La oferta se realizará en un par de semanas.

Y MIENTRAS EN la capital el servicio de recolecció­n de basura en muchos casos lo realizan camiones obsoletos, resulta que en Cuajimalpa hay decenas de camiones nuevos que esperan su utilizació­n desde hace meses. Las unidades están en las instalacio­nes de Prados de la Montaña en Cuajimalpa del gobierno de la CDMX que encabeza Miguel

Ángel Mancera. Triste despilfarr­o.

 ?? OCTVIO HOYOS ?? Los nuevos camiones recolector­es de basura siguen estacionad­os en Cuajimalpa.
OCTVIO HOYOS Los nuevos camiones recolector­es de basura siguen estacionad­os en Cuajimalpa.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico