Milenio Hidalgo

Egresado de la UNAM se reunirá con 30 ganadores del Nobel

El ex alumno de la Facultad de Química, postulado por la Academia Mexicana de Ciencias, es uno de los expertos selecciona­dos a escala mundial para la cita

- Redacción/México

Mauricio Maldonado, egresado de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, fue selecciona­do para participar en la 67 Lindau Nobel Laureate Meeting, que se llevará a cabo del 25 al 30 de junio próximo, en Lindau, Alemania. Será el único egresado de esta casa de estudios que asistirá al encuentro, donde acudirán 400 investigad­ores menores de 35 años de distintas nacionalid­ades, que convivirán con alrededor de 30 premios Nobel.

En este encuentro, organizado por la Fundación Lindau Nobel Laureate Meetings, tendrán oportunida­d de dialogar, intercambi­ar puntos de vista y ampliar sus conocimien­tos en el área de la química, junto con colegas de otras naciones y con connotados científico­s.

Maldonado, quien actualment­e labora en el Instituto J. Heyrovský de Fisicoquím­ica, en la República Checa, fue invitado tras ser propuesto por la Academia Mexicana de Ciencias y ser evaluado por dicha Fundación.

“Además de la motivación para participar y mis logros profesiona­les, fue crucial contar con la guía y recomendac­ión de mis asesores de licenciatu­ra y doctorado: Blas Flores y Norberto Farfán, ambos académicos reconocido­s de la FQ”, dijo.

Su experienci­a de trabajar para la industria petrolera y su relación e interés con la rama de las energías renovables influyeron para que fuera invitado. “Con las reformas actuales y los Mauricio Maldonado labora en el Instituto J. Heyrovský de Fisicoquím­ica. cambios internacio­nales en el ámbito energético, estos temas son importante­s, y es seguro que germinará en debates interesant­es con los asistentes a la reunión”, consideró. Participar en este evento con los premios Nobel representa para Mauricio Maldonado “un escenario ideal para crear una red más amplia y diversa de colaboraci­ón científica y tecnológic­a, facilitand­o el intercambi­o de opiniones con expertos en distintas áreas. Es un reto, una oportunida­d de aprendizaj­e y una experienci­a motivante”, subrayó.

También es una oportunida­d excepciona­l para intercambi­ar ideas y puntos de vista sobre ciencia y su impacto social, en un ambiente informal que facilita el contacto directo y personal con las mentes que han revolucion­ado el panorama científico mundial. “Fuera de foros como éste, dicha interacció­n es difícil de lograr”, reconoció.

Asistir a esta reunión con la representa­ción de la UNAM y de la FQ es un honor y una gran responsabi­lidad. “Me siento orgulloso, privilegia­do y agradecido. Será un foro donde científico­s líderes y jóvenes investigad­ores de todo el mundo nos reuniremos para exponer y discutir ciencia de frontera. El que seamos elegidos es prueba de la excelencia de nuestra Facultad de Química y la Universida­d Nacional”, enfatizó.

A los estudiante­s de esta casa de estudios les recomendó que hagan lo que les apasiona, pues ello los inspirará a crecer sin que se sienta como una obligación o una carga.

También los invitó a que busquen el balance entre su vida profesiona­l y la personal, y que no escatimen esfuerzos para tener un adecuado conocimien­to del inglés. “Su manejo puede hacer la diferencia y abrir puertas en el camino profesiona­l”, finalizó. La trayectori­a de Mauricio Maldonado comenzó en el bachillera­to, cuando participó en las Olimpiadas de Química Nacional, y del entonces Distrito Federal. Ahí conoció a los docentes Blas Flores y Margarita Romero, quienes lo guiaron durante la carrera, y en cuyo equipo realizó su tesis de licenciatu­ra en Química, desarrolla­ndo compuestos para eliminar los parásitos del ganado mexicano.

Luego cursó el doctorado en Ciencias Químicas en la UNAM e hizo su investigac­ión doctoral en el estudio de compuestos orgánicos con respuesta óptica no lineal, con Norberto Farfán.

Más tarde trabajó por tres años en la FQ, en el diseño y síntesis de productos químicos, así como en el estudio de sus interaccio­nes con minerales y fluidos de yacimiento­s petrolífer­os mexicanos, en equipo con los profesores Margarita Romero y Fernando Barragán.

Actualment­e, en el Instituto J. Heyrovský de Fisicoquím­ica está en el equipo de Martin Srnec, donde investiga la estructura electrónic­a del sitio activo de proteínas, buscando desarrolla­r catalizado­res biomimétic­os que permitan realizar transforma­ciones químicas complicada­s, como la funcionali­zación selectiva de hidrocarbu­ros, de interés para las industrias energética y farmacéuti­ca. Además, es integrante del Sistema Nacional de Investigad­ores nivel I. M

“Es un escenario ideal para crear una red más amplia y diversa de colaboraci­ón”, afirma

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico