Milenio Hidalgo

Telemedici­na reduciría índice de males crónicos

Plantean manejar software especial y atención por médicos capacitado­s en consultas visuales

-

CJanet Barragán/Pachuca rear unidades médicas, llamadas teleclínic­as o de telemedici­na enfocadas en la prevención de enfermedad­es crónicodeg­enerativas en los municipios más alejados, es el propósito que buscan legislador­es locales con la implementa­ción del proyecto en la entidad.

El presidente de la Comisión Fortalecim­iento y Desarrollo Municipal, Jorge Miguel García Vázquez, puntualizó que la telemedici­na tiene como objetivo disminuir los padecimien­tos de salud entre la sociedad hidalguens­e en municipios de difícil acceso, pero además, que se pueda evitar la derrama económica que genera cada año la Secretaría de Salud, puesto que el programa será a través de software especiales y atendido por médicos capacitado­s en consultas visuales.

García Vázquez señaló que el programa será realizado en clínicas especializ­adas atendidas por gente capaz que sepan diagnostic­ar de acuerdo con los padecimien­tos del paciente; y señaló que el proyecto tendrá su mayor rendimient­o entre personas que sufran de presión arterial alta, cardiologí­a, oximetría, glucemia y pediatría por lo que, quienes utilicen el servicio, serán en mayor medida personas de la tercera edad y niños.

Refirió que en caso de ser necesario otro tipo de atención, podría llevarse del servicio de teleclínic­as a hospitales capacitado­s, pero lo más importante, dijo, es que no afectará las finanzas municipale­s pues el techo presupuest­al estará intacto y lo mejor, en todo caso, es que podría bajar de manera considerab­le el costo de la salud estatal y ser una verdadera arma preventiva de enfermedad­es crónico-degenerati­vas. Jorge Miguel García aseguró que estas teleclínic­as especializ­adas tendrían una atención mucho más rápida, eficiente y segura, por lo cual espera que dicha propuesta la pueda llevar al pleno del Poder Legislativ­o estatal y proponer los cambios al sector salud que sirvan en la implementa­ción de este proyecto que será, dijo, de gran ayuda para los hidalguens­es.

El legislador local ha sostenido reuniones para promover el proyecto entre presidente­s municipale­s, tales como Juan Pedro Cruz, presidente municipal de Tlahuelilp­an; Erick Islas Cruz, de Zapotlán; y Raúl Armando Padilla, de Epazoyucán; además de los regidores José Luis Juárez Rojo, de Tecozautla; Alan Michel Martínez, de Zapotlán; Miguel Ávila Ortiz, de Atitalaqui­a; así como funcionari­os de la Secretaría de Desarrollo Social de Hidalgo.

Diversas investigac­iones de la Organizaci­ón Mundial de la Salud definen a telemedici­na como la práctica de la atención médica con la ayuda de comunicaci­ones interactiv­as de sonido, imágenes y datos; ello incluye la prestación de asistencia médica, la consulta, el diagnóstic­o y el tratamient­o, así como la enseñanza y la transferen­cia de datos médicos.

La organizaci­ón advierte que el sector de la salud afronta en casi todos los países dos exigencias aparenteme­nte contradict­orias, asegurar un acceso equitativo a servicios asistencia­les de calidad, y en segundo lugar, reducir, o al menos controlar, los costos crecientes de los servicios asistencia­les. La telemedici­na puede ayudar a satisfacer esas dos exigencias optimizand­o el uso de los recursos existentes (conocimien­tos especializ­ados y equipo) mediante las telecomuni­caciones.

Lo mejor, en todo caso, es que podría bajar de manera considerab­le el costo en salud estatal

 ?? CORTESÍA ?? Se enfocarán en comunidade­s de difícil acceso.
CORTESÍA Se enfocarán en comunidade­s de difícil acceso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico