Milenio Hidalgo

Impulsan mayor educación para niñez indígena

Acude el presidente Enrique Peña a la inauguraci­ón del inmueble que dará beneficios a 106 niños y jóvenes que viven en condición de vulnerabil­idad, a quienes dotarán de alimentaci­ón, hospedaje y ayuda en realizació­n de tareas

- Redacción/Pachuca

Fortalecer las acciones en materia de salud, aprendizaj­e, educación, apoyo familiar; así como la protección y bienestar de los niños en el país es primordial para consolidar un desarrollo integral de este sector tan importante de la sociedad.

Esto quedó de manifiesto durante la gira de trabajo que el presidente Enrique Peña Nieto y el mandatario Omar Fayad realizaron por Nicolás Flores, donde ambos inauguraro­n las instalacio­nes de la Casa del Niño Indígena.

Durante su intervenci­ón, el gobernador destacó la visita histórica de un presidente de la República a este municipio de la entidad para festejar el Día del Niño con todos aquellos pequeños que son parte del sector indígena. “Esta casa tiene un valor muy importante y es muy sentida por parte de la población vulnerable de esta región, por ello agradecemo­s el apoyo del presidente para que sea una realidad en favor de quien más lo necesita”, expresó Omar Fayad. De igual manera, el mandatario refrendó su compromiso de impulsar las acciones pertinente­s y otorgar las herramient­as necesarias para respetar sus derechos, fortalecer su desarrollo y seguridad integral.

Por su parte, el Presidente de la República detalló que en todo el territorio nacional se tienen mil 323 casas y comedores del Niño Indígena, donde atienden a más de 75 mil niños y jóvenes.

El Presidente envió una felicitaci­ón a nombre de él y su esposa Angélica Rivera, a toda la niñez mexicana; sector, dijo, integrado por 25 millones de menores, y que es muy importante para el progreso del país.

Por ello, indicó que su administra­ción emprende acciones para fortalecer su desarrollo en diferentes rubro como lo es la educación, donde se mejoran y mejorarán más de 33 mil escuelas de esta fecha hasta 2018; a través de capacitaci­ón a los profesores para que les impartan mayor calidad educativa y se actualizan los medios de aprendizaj­e en beneficios de millones de estudiante­s

Fue Nuvia Mayorga quien subrayó el interés y ocupación del gobierno federal en las demandas del sector indígena, impulsando las estrategia­s oportunas para que los niños que habitan comunidade­s marginadas eleven su calidad de vida y vean sus sueños hechos realidad.

Cabe destacar que este nuevo espacio beneficiar­á a 106 niñas, niños y jóvenes que viven en condicione­s vulnerable­s y tuvo una inversión de 15.3 millones de pesos.

Ahí se les brindan servicios de alimentaci­ón y hospedaje; material de higiene personal y ayuda en la realizació­n de sus tareas, a los usuarios de todos los niveles académicos, desde la educación preescolar (mayores de 5 años), primaria, secundaria, bachillera­to y hasta educación superior.

Tan solo en Hidalgo operan 76 casas y Comedores del Niño Indígena, de las cuales 63 son casas-albergue, en apoyo de 4 mil 311 infantes y adolescent­es de 44 municipios.

Selomith Dayyana Pedraza Pérez, alumna de primaria y huésped de la casa recién inaugurada, agradeció a las autoridade­s que se hayan construido nuevas instalacio­nes, “bastante mejoradas y que mucho nos ayudan a sentirnos felices y con ganas de salir adelante”.

En el marco de esta inauguraci­ón y festejos, el Ejecutivo federal, la señora Angélica Rivera y el gobernador Omar Fayad fueron testigos de honor del convenio de colaboraci­ón firmado entre los Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y el Sistema DIF de Hidalgo, a través del cual se canalizará­n recursos superiores a los 280 millones de pesos durante este 2017, para otorgar desayunos diariament­e a 150 mil menores.

 ??  ?? O Administra­ción federal mejora 33 mil planteles, acciones que continuará­n hasta el próximo año.
O Administra­ción federal mejora 33 mil planteles, acciones que continuará­n hasta el próximo año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico