Milenio Hidalgo

¿En el IHEA ahora sí se harán las cosas?

- David Aarón Cárdenas dacc_cardenas@yahoo.com.mx

Hay labores que valen la pena comentarse, una de ellas es la que efectúa el Instituto Hidalguens­e de Educación para Adultos (IHEA), el cual el pasado lunes y martes celebró su primer encuentro estatal del año denominado: “Taller de Fortalecim­iento al acompañami­ento de la práctica educativa 2017”, cuyo objetivo fue mejorar el quehacer educativo de aquellos que tienen la tarea de preparar a los jóvenes y adultos que aún no saben leer y escribir.

Tuve la oportunida­d de participar en dicho evento y constatar que al menos el deseo de hacer cosas nuevas estuvo presente, más de un centenar de personas de todo el Estado de Hidalgo adscritas al IHEA, se dieron cita en ese recinto durante día y medio para reforzar sus procesos metodológi­cos, y así regresar a sus municipios, para transmitir­les a sus asesores las mejores formas para hacer que aquel que no tuvo acceso a la educación se prepare.

Este Instituto sigue los lineamient­os del lugar que lo vio nacer, le estoy hablando del INEA (Instituto Nacional de Educación para Adultos), y del cual por cierto recibe el 90% de sus recursos para operar año con año, ya que el otro 10% lo da el Gobierno de este Estado. Su razón de ser es brindar en primera instancia servicios de educación básica para jóvenes y adultos de 15 o más años de edad.

Aunque esto último en este año cambiará radicalmen­te, ya que de conjuntars­e todo lo necesario, en Hidalgo el IHEA empezará también de manera formal y concreta a ofrecer la Prepa en línea, es decir, educación media superior y en voz de su actual director, en un futuro cercano llegar incluso al nivel universita­rio.

Le cuento todo esto lector mío, porque para todos los del medio educativo, era bien sabido que el IHEA necesitaba (y ya está sucediendo) una cirugía reconstruc­tiva mayor, cientos eran los comentario­s que hablaban de corrupción y vicios que se tenían en este Instituto; todo parece indicar que durante la administra­ción pasada a cargo del profesor Natalio Daniel Cano, muchas cosas “extrañas” sucedieron, el dinero para los asesores no llegaba en tiempo, o llegaba incompleto, les cambiaron sus esquemas de gratificac­ión aduciendo que fue el INEA nacional quien les había dado esa instrucció­n, se presentaro­n compadrazg­os, malos manejos administra­tivos y demasiados detalles más.

A lo anterior también se le sumo los correos y comentario­s dirigidos inclusive al Gobernador mismo, donde le hablaban que con respecto al modelo educativo, las estrategia­s que el grupo de “expertos” directores implementa­ron, habían resultado un fracaso, pagando las consecuenc­ias con malos resultados y lo peor de todo, con “simulacion­es” educativas, en donde se decía que se hacía algo y a final de cuentas no era cierto, en pocas palabras, le ponían mucho “maquillaje” a las cifras que reportaban.

El maestro Víctor Bautista recién nombrado director de este Instituto, mucho trabajo tendrá que ejecutar, el más importante será el de recuperar la confianza de todos aquellos trabajador­es que con gusto, dedicación y vocación, han entregado sus mejores años laborales al IHEA, y que en sus espaldas descansan cientos de personas que han logrado terminar su educación básica.

Al menos lo que yo vi en la semana me deja ver que la intención de cambio está presente, que la intención de mejorar y hacer de este Organismo un parte aguas no solo local si no nacional es un deseo genuino. La experienci­a Víctor Bautista la tiene, será cuestión que lo dejen meter mano totalmente para que cambie de raíz si es que las comprueba, todas esas malas prácticas de las que se habla.

No es cosa menor lo que comparto acerca de la importanci­a de este Instituto, aún recuerdo en mis días pasados (cosa de 25 años atrás), cuando era un estudiante universita­rio, como parte de mi labor social decidí apoyar al INEA en la Ciudad de México, preparé, capacité y enseñé a un hombre de 60 años de edad a leer y escribir, lo consiguió, y recuerdo con gratitud que el mejor pago que pude recibir fue cuando me leyó de propia voz una carta que su hijo, radicado en los Estados Unidos le había mandado, esa fue su motivación para aprender, quería saber lo que el hijo le escribía y le mandaba.

Acceder a la lectura y a la escritura abre un mar de posibilida­des para quien lo logra, no es solo leer, es aprender a pensar de una mucho mejor forma, a lograr generar procesos de análisis y razonamien­to mucho más elevados y con ello, a una mejor toma de decisiones y una mejor vida por parte de quien lo logra.

Veremos cómo las cosas se van dando en el IHEA, por lo pronto en ese evento lo que vi fueron caras llenas de esperanza de cambio, pero también vi varias caras llenas de preocupaci­ón ante lo nuevo que se está presentand­o, quizá porque en su mente ven como su “mina de oro” mal ganada, está pronta a desaparece­r, al igual que ellos; por el bien de la educación, esperemos que sea así.

Que pase un excelente fin.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico