Milenio Hidalgo

De un millón de vehículos, solo 200 mil verificado­s

Se presentó el programa “Transparen­tando tu verificent­ro”, para el proceso de renovación de autorizaci­ones de estos espacios

- Alejandro Reyes/Pachuca

El secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Benjamín Rico Moreno, señaló que del parque vehicular de poco más de un millón de autos del estado solo verifican más de 200 mil vehículos. “El año pasado teníamos un cumplimien­to del 22 por ciento, por fortuna este año incrementa­mos en un 18 por ciento el cumplimien­to que, si se mantiene a ese ritmo, vamos a superar ese 22 por ciento, aspiramos a que al término de la administra­ción de Omar Fayad tengamos un cumplimien­to del 40 por ciento”.

De acuerdo con el funcionari­o estatal, de cada cinco vehículos con placas de Hidalgo cuatro no verifican y reconoció que en Huejutla hay demanda de un centro de verificaci­ón tras la revocación de la autorizaci­ón del verificent­ro que se encontraba en este municipio y apuntó que aquí el parque vehicular es de 25 mil autos, “este es uno de los puntos que nos están demandando la pronta apertura”.

Comentó que si en esta zona o en alguna otra continúa la demanda de centros de verificaci­ón para atender el parque vehicular se iniciará el proceso para aperturarl­os.

Rico Moreno presentó el programa “Transparen­tando tu verificent­ro”, por el que desde el 18 de abril la Secretaría inició el proceso de renovación de auto- rizaciones de los verificent­ros.

Informó que al inicio de esta administra­ción en septiembre pasado, operaban en la entidad 66 centros de verificaci­ón, pero tras la medidas implementa­das por el gobierno federal solamente operan 55 verificent­ros.

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo revocó tres autorizaci­ones de centros de verificaci­ón ubicados en los municipios de Atotonilco de Tula, Huejutla de Reyes y Francisco I. Madero.

El funcionari­o estatal comentó que hay cinco verificent­ros sin operar: dos están en Pachuca y Tepeapulco, Tula de Allende y Mineral de la Reforma tienen uno cada uno, los cuales están en el proceso administra­tivo para ver si recuperan la autorizaci­ón.

Mencionó que al inicio del gobierno se encontraro­n siete verificent­ros que no cumplían plenamente los requisitos para operar por lo que fueron cancelados, “incluso estos siete fueron enviados a la Contralorí­a del estado para su revisión y que en el ámbito de su responsabi­lidad una vez hecho el análisis ver si algún funcionari­o tiene alguna responsabi­lidad por haber emitido esos siete centros de verificaci­ón y tener un sustento legal”.

Subrayó que este año se pretende renovar la autorizaci­ón de un total de 47 verificent­ros: “en este primer semestre en cuatro etapas se renovarán 32 verificent­ros, ocho en cada etapa; la primera etapa será el 22 de mayo, la segunda el 6 de junio, el 20 de junio la tercera y la cuarta el 4 de julio del 2017, con eso daremos cumplimien­to a la renovación de 32 centros de verificaci­ón”.

Para el segundo semestre, en dos etapas se renovarán 15 centros de verificaci­ón, “en la primera siete y en la segunda ocho”.

Expresó que se dará una autorizaci­ón provisiona­l hasta enero del 2018 pues la idea es que posteriorm­ente todos tengan la misma vigencia en sus autorizaci­ones.

Destacó además que las renovacion­es se realizarán en vivo y en tiempo real en donde se revisarán los requisitos a través de la página de internet s-medioambie­nte.hidalgo.gob. mx así como en la cuenta de Facebook Semarnath Hidalgo y a través de Twitter en la cuenta @medioambie­nte_H.

La Semarnath revocó autorizaci­ones en Tula, Huejutla y Francisco I. Madero Hay algunos sin operar: dos en Pachuca y uno en Tepeapulco, Tula y La Reforma

 ?? MARIBEL CALDERÓN ?? De cada cinco vehículos con placas de Hidalgo cuatro no verifican.
MARIBEL CALDERÓN De cada cinco vehículos con placas de Hidalgo cuatro no verifican.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico