Milenio Hidalgo

Pretenden mejorar las áreas verdes citadinas

Se busca determinar qué zonas se pueden desarrolla­r en la ciudad, así como el tipo de árboles que se pueden plantar, aseguran

- Teodoro Santos/Pachuca

En la ciudad de Pachuca se deberían tener al menos nueve metros cuadrados de área verde por cada habitante de acuerdo a las estimacion­es de la Organizaci­ón Mundial de la Salud, en cambio solamente se tienen 1.3 metros cuadrados por persona, informó el director de Medio Ambiente municipal, Oscar Rodarte Altamirano.

El funcionari­o hablo del proyecto denominado “Paleta Vegetal”, que se está trabajando con expertos en geología y biología que proporcion­arán un documento que pretende regular en un futuro el desarrollo urbano. “Hoy en día se han venido haciendo desarrollo­s urbanos que por ley se debe dejar el 30 por ciento de áreas verdes y en muchos casos si se respeta, pero en aquellos que sí lo dejan o dejan menos porcentaje plantan árboles que a la postre no son endémicos de la región y cuesta mucho trabajo que se desarrolle­n”.

Lo que se busca con la “Paleta Vegetal” es que a todo el municipio nos diga qué zonas podemos desarrolla­r y de acuerdo con las caracterís­ticas geográfica­s, qué tipo de árboles se pueden plantar ahí: “primero que se verifique que sean especies endémicas y que se cumplan con la producción de oxígeno, pero también que a la postre consuman menos agua y que no afecten con el mantenimie­nto”, añadió.

Al momento no se tiene detectado cuántas especies hay tanto endémicas como fuera de ellas, ya que apenas están iniciando el trabajo junto a los biólogos y geólogos quienes han iniciado la investigac­ión.

Se tiene mucha vegetación que no es controlada debido a que se encuentra dentro de propiedade­s privadas y que no es fácil acceder a ellas, “la verdad será un documento muy extenso y espero que se tenga listo para el tercer año de la administra­ción”.

Otro proyecto en el que están trabajando, dijo, es llegar a escuelas de nivel medio superior y superior con un programa de huertos escolares para que con esto se puedan optimizar recursos.

Además, están participan­do en un programa de escuelas sustentabl­es, “estamos empezando con el Cecyteh de Piracantos, ese plantel es el único que está inscrito a nivel nacional en un tema de sustentabi­lidad y en ese sentido ya se les ha apoyado con cursos de cuidado del agua y con cursos de huertos escolares”.

 ?? ALEJANDRO EVARISTO ?? Pretenden regular en un futuro el desarrollo urbano.
ALEJANDRO EVARISTO Pretenden regular en un futuro el desarrollo urbano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico