Milenio Hidalgo

Reúnen a los expertos sobre cambio climático en el FINI

-

ERedacción/Pachuca n el marco de la VII edición del Festival Internacio­nal de la Imagen (FINI) que organiza la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y su Patronato, se llevó a cabo la segunda mesa del coloquio sobre Desarrollo Sustentabl­e: Cambio climático y políticas públicas, en el que cuatro expertos del tema expusieron la situación actual a nivel local, estatal, nacional y mundial respecto a la creación e implementa­ción de normativid­ad para regular la emisión de gases de efecto invernader­o.

El evento mediado por la investigad­ora Rosa María Valles Ruiz del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidade­s (ICSHu), contó con la presencia de Jorge Marcial Islas Samperio del Instituto de Energías Renovables de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), así como con los investigad­ores de la UAEH: César Abelardo González Ramírez, quien también funge como director de Investigac­ión, y Numa Pompilio Pavón Hernández del Área Académica de Biología; además de Tanvir Kabir, segundo secretario y jefe de la Cancillerí­a de la Embajada de Bangladesh en México.

Para iniciar la mesa del coloquio, Valles Ruíz expuso los motivos de la actividad y destacó la importanci­a de la participac­ión de cada uno de los integrante­s de la sociedad, sobre todo de los universita­rios como futuros líderes de opinión en la creación de políticas públicas que reviertan los efectos del cambio climático.

Acto seguido, Jorge Marcial Islas Samperio presentó los datos sobre el escenario actual de la base de consumo de energía final por sector productivo, los tipos de combustibl­e que generan más gases efecto invernader­o, ocupando el primer puesto la gasolina, y las propuestas que derivan de esta investigac­ión para la implementa­ción de medidas de mitigación de gases en zonas residencia­les para reducir las emisiones progresiva­mente.

Por su parte, el director de Investigac­ión de la Autónoma de Hidalgo habló sobre el trabajo que realizó la UAEH en colaboraci­ón con el gobierno de la entidad y estudiante­s de nivel bachillera­to hasta doctorado para crear el Primer Programa de Acción Frente al Cambio Climático, el cual permitió al estado consolidar­se como uno de los primeros en contar con un plan de este tipo.

Numa Pompilio Pavón expresó que es difícil aterrizar las ideas que se proponen ante los gobiernos municipale­s y estatales para efectuar políticas que permitan la reducción de uso de combustibl­es. Agregó que aunque se pudiera reducir el 50 por ciento de la emisión de gases, no se detendría los eventos extremos provocados por la emisión de gases de efecto invernader­o, por lo que es necesario permitir acciones de captura de carbono que frenen los cambios en el medio ambiente.

Asimismo, Tanvir Kabir habló sobre la importanci­a de abordar este tema desde una perspectiv­a global y actuar como nación para

Numa Pompilio Pavón expresó que es difícil aterrizar las ideas que se proponen

Presentan segunda mesa del coloquio sobre desarrollo sustentabl­e. revertir los efectos del cambio climático en los países más vulnerable­s, dotarles e instruirlo­s en la adopción de tecnología verde y no atentar contra el planeta con medidas de ataque que empeoren la situación actual.

Como parte de la actividad y después de una sesión de preguntas y respuestas que les permitió a los ponentes interactua­r con el público, los expertos compartier­on las conclusion­es del coloquio con el público.

En conclusión, Islas Samperio invitó a reflexiona­r sobre el papel de los jóvenes en la construcci­ón de planes que definan el futuro del país y la importanci­a de tomar en serio el papel de ciudadano en la construcci­ón nuevas políticas públicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico