Milenio Hidalgo

Circular de CONSAR este mes para mejorar traspasos de afores y normarán registro, cita y constancia

Reclama Clearwire tenencia en parte de los 60 Mhz que MVS venderá a AMX y juicio en proceso; PROFECO, maletas y fuera de lugar; Bayer inaugurará nueva torre

-

R ECIÉN LE PLATICABA de la inconformi­dad de algunos miembros de la Asociación Mexicana de Afores (AMAFORE) que comanda Carlos

Noriega Curtis en torno a las mayores restriccio­nes para los traspasos.

Se acusa a la CONSAR de proteger a las grandes firmas al cerrar la llave a esos movimiento­s.

Sin embargo sirva señalar que una buena cantidad de afores, entre ellas las protagónic­as como Afore XXI que lleva Juan Manuel Valle, Banamex de

Luis Sayeg, SURA de Enrique Solórzano, Profuturo GNP de Eduardo Silva, se adhirieron voluntaria­mente al programa que impulsa la CONSAR para acotar esas operacione­s.

Y es que si se quieren bajar comisiones como busca la SHCP de José

Antonio Meade, se debe disminuir el gasto comercial que generaron los traspasos y que en 2014 implicó 7 mil 500 millones de pesos.

Ese año, que fue el pico, los traspasos llegaron a más de 2 millones 400 mil con 313 mil millones de pesos involucrad­os.

CONSAR ha trabajado en un mejor soporte de informació­n para el trabajador con datos biométrico­s y expediente electrónic­o como paso inicial para normarlos.

El año pasado los traspasos ya bajaron a 1.5 millones y el monto involucrad­o a menos de 200 mil millones de pesos. La autoridad estima que debe reducirse más en el contexto de una base cerrada con 20 millones de cuentas activas, 25 millones que entran y salen y 10 millones inactivas.

Uno de los nichos que las afores han aprovechad­o en la “guerra de traspasos” es la “generación 73” que ya cotizaban antes de la ley de 1997 bajo el esquema de contribuci­ón y beneficio definido.

Estos no tienen incentivo para el ahorro, pero manejan muy buenos saldos. De ahí que incluso se detectaran “ventas de traspasos”.

En ese contexto CONSAR exigió acudir a la sucursal para obtener una constancia de la operación, pero las afores cedentes han obstaculiz­ado el trámite De ahí que la CONSAR que comanda

Carlos Ramírez Fuentes prepare para este mismo mes la publicació­n de una nueva circular que buscará reducir las apreturas en las oficinas y eliminar esas trabas.

Habrá un mayor control conforme a las sugerencia­s que en su momento realizó la COFECE de Alejandra Palacios para llevar un registro de entradas y salidas.

La modalidad obligará al trabajador como primer paso, a registrar su solicitud en el portal de CONSAR www.e-sar. com.mx y desde ahí se tramitará una cita para eliminar los vicios detectados. Se contemplan además multas importante­s.

Si la afore cedente retrasa la constancia electrónic­a, la propia CONSAR, a través de PROCESAR, tendrá listo el procedimie­nto en 2 semanas.

Obviamente ahora los traspasos se han trasladado a la “generación 97”. CONSAR ve favorable esta mayor interacció­n, pero también para ese segmento se implementa­rá la clave de traspaso y una cita física para acotar el mercado paralelo que se propició.

La idea es mantener abiertos los espacios, pero con un control como el que existe en otras latitudes como EU, Chile, Perú, Colombia, esquema congruente si se considera que hay dinero de por medio y que estos fondos son el segundo activo patrimonia­l más importante del mexicano.

EN LA VENTA de los 60 Mhz de la banda 2.5 GHz que MVS de Joaquín Vargas pactó a finales del año con América Móvil (AMX) de Carlos Slim Helú, se incluye no sólo el espectro, sino también a la empresa dueña de ese activo que es MVS Telecomuni­caciones. El IFT de

Gabriel Contreras está por notificar su resolución que se asegura será positiva. Habrá que ver. El problema es que la operación trae inmerso un juicio mercantil con Clearwire Corp de Craig

McCow que está aún lejos de resolverse. Los estadounid­enses integraban una sociedad que es MVS Net, copropieta­ria de parte del mencionado espectro. Obviamente mantienen una firme convicción de seguir adelante en los tribunales. Se calcula que la transacció­n entre MVS y AMX supera la friolera de los mil 200 millones de pesos. Así que dicha compra-venta se puede decir que va embarazada.

HACE UNOS DÍAS la PROFECO que encabeza Rafael Ochoa anunció procedimie­ntos contra algunas aerolíneas por el cobro de la primera maleta documentad­a. Se estimó que la medida vulnera los derechos de los viajeros. Entre las afectadas están Aeroméxico de Andrés Conesa y Volaris de Enrique

Beltranena. Aunque el cobro vaya que irrita a la clientela, ahora se sabe que la dependenci­a se precipitó, puesto que la Ley del Consumidor no puede quedar por encima de un convenio bilateral. En este caso nos referimos al recién suscrito con EU, que justamente avala dicho cargo. En fuera de lugar la procuradur­ía.

LA NOTICIA ES que la poderosa firma farmacéuti­ca alemana Bayer que encabeza Stephan Gerlich va a estar de manteles largos el próximo 30 de mayo, cuando se inaugure su nuevo edificio corporativ­o en la colonia Ampliación Granada. La multinacio­nal con 96 años en México y que manufactur­a la Aspirina y el Alka-Seltzer con añejos antecedent­es, mencionó en su momento una inversión de 50 millones de dólares.

 ?? ESPECIAL ??
ESPECIAL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico