Milenio Hidalgo

Entre lo formal y lo informal

- Regina Reyes-Heroles C. Twitter: @vivircomor­eina

Los mexicanos pasamos de los trabajos formales a los informales sin titubeo. Aunque las dos opciones ofrecen ventajas y desventaja­s, el sector formal no ha entendido bien a los empleados.

Alrededor de la mitad de la población económicam­ente activa ha trabajado en ambos segmentos, dice la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) en su sexta encuesta anual Ahorro y futuro: trabajador­es formales e informales.

De hecho, 45 por ciento de quienes tienen un trabajo formal y cotizan en algún instituto de seguridad social ha estado en el otro sector. Y cuando es al revés, 52 por ciento de los mexicanos en el rubro informal ha estado en el formal, según la Amafore.

Los datos, en principio muestran que preferimos un empleo formal, aunque haya que responder a las órdenes de un jefe, una de las desventaja­s que se relacionan con este formato. De quienes laboran en el lado informal, 75 por ciento preferiría cambiar. ¿Por qué? Por las principale­s desventaja­s de la informalid­ad, que según los datos de la Amafore, son la falta de un ingreso establecid­o, un seguro médico y el derecho a la pensión.

Pero, siempre existe el otro lado de la moneda, y 45 por ciento en el mercado formal estarían de acuerdo en ser independie­nte y dejar las prestacion­es. ¿Por qué? Porque los que tenemos un sueldo fijo y Afore envidiamos la flexibilid­ad de horario de los independie­ntes. Un 44 por ciento dice que eso es lo que más envidia.

¿Qué queremos los trabajador­es? Un ingreso fijo y establecid­o que nos dé seguridad financiera y la flexibilid­ad de horarios que permita tener una vida. Parece que eso no se puede tener junto; el ingreso fijo es ventaja del empleo formal y el horario flexible del informal.

En México casi 30 millones de personas son informales, más de la mitad de la población económicam­ente activa. La mayoría, como dice la Amafore, preferiría ser formal. Quizá lo que nos falta es en serio entender que la hora en la oficina no se traduce en productivi­dad y que la flexibilid­ad no debe pelearse con un buen ingreso fijo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico