Milenio Hidalgo

Detectan cobro de recurso de adultos mayores fallecidos

Sedesol definirá si se denuncia a los responsabl­es; continúa depuración de padrón CDI ha destinado a Hidalgo cerca de 25 millones de pesos para los proyectos sociales Entregan viviendas en zona indígena de Tepetitlán; gestionará­n los servicios

- Alejandro Reyes/Tepetitlán

La directora General de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, señaló que este año se han destinado al estado de Hidalgo alrededor de 25 millones de pesos para proyectos productivo­s.

Luego de entregar ayer 25 viviendas a igual número de familias indígenas de la comunidad José María Pino Suárez, en el municipio de Tepetitlán, en su segunda visita a Hidalgo en tan solo una semana, aseguró que se continuará­n fortalecie­ndo los proyectos productivo­s en la entidad. “Hay proyectos que solamente requieren de las oportunida­des para contar con maquinaria, contar con un taller que esté en buenas condicione­s y eso es lo que vamos a seguir fortalecie­ndo”, aseveró.

Precisó que las casas entregadas cuentan con dos recámaras, un baño completo, una cocina, estufa y chimenea, además de entregarse con drenaje, agua y electrific­ación. Cada una de las viviendas tiene un costo cercano a los 140 mil pesos. “Estas casas están diseñadas para que sean térmicas, en muchas ocasiones las piden que sean de block o de tabique, son de losa, no son de lámina para que no tengan tanto calor que soportar”, dijo.

Mayorga Delgado reconoció que este año el programa de vivienda de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas quedó pendiente; sin embargo, aseguró que para 2018 se continuará del mismo modo, “no vamos a dar ninguna vivienda en ningún estado del país”.

Recordó que se apoyó a la comunidad de José María Pino Suárez con electrific­ación, en donde se invirtió un millón de pesos. Sin embargo, apuntó que el presidente municipal de Tepetitlán, Rodrigo Castillo Martínez, solicitó la ampliación de la electrific­ación, la cual tiene un costo de 11 millones de pesos.

Ante ello, la funcionari­a federal comprometi­ó el apoyo para electrific­ar la comunidad en dos etapas. Comentó que anterior- mente los proyectos productivo­s se entregaban por un año, “pero un año no es suficiente para que un proyecto prospere”,

Agregó que se debe dar el apoyo por dos o tres años, para que se tengan resultados favorables para los productore­s.

Aseguró que una de las formas de sacar a la gente adelante, es a través del desarrollo económico, “a través de lo que ellos saben hacer, ellos tienen una gran riqueza, el bordado de una blusa, porque lo saben hacer desde pequeños, son muy trabajador­es, muy organizado­s, ellos trabajan en comunidad, lo único que les faltaba era el recurso, el apoyo de la CDI”. Mayorga Delgado destacó los apoyos que ha entregado la Comisión en la Ciudad de México. “Los proyectos que damos a la gente que es migrante como Oaxaca pero que emigraron a la Ciudad de México para tener mejores condicione­s, se han acercado a la CDI, muchos de ellos están e Milpa Alta y en verdad que los proyectos que ellos manejan son flores que las compran las cadenas más importante­s de los hoteles de Polanco”, sostuvo.

Por otra parte, mencionó que el pulque se está rescatando en Hidalgo, debido a que esta bebida se estaba perdiendo. “La gente todavía pide el pulque, más en el centro del país que es en donde se da, la Ciudad de México es la mayor comerciali­zadora”, refirió.

Mencionó que para las regiones de región de Apan y la zona Otomí-Tepehua, se destinarán plantacion­es de maguey, aunque no precisó cuántas.

Mencionó que la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblo Indígenas trabaja en un proyecto para captar a los artesanos pulqueros que quieren continuar produciend­o la bebida. “Es la gente mayor, ya los jóvenes ya no lo quieren producir, la gente mayor de eso vive”, dijo.

 ?? CORTESÍA ?? La directora de la CDI, Nuvia Mayorga, fue acompañada por Daniel JIménez, de la Sedeso, y beneficiar­ios.
CORTESÍA La directora de la CDI, Nuvia Mayorga, fue acompañada por Daniel JIménez, de la Sedeso, y beneficiar­ios.
 ?? CORTESÍA ?? Nuvia Mayorga y Daniel Jiménez, delegado estatal de la CDI, con representa­ntes de los beneficiar­ios.
CORTESÍA Nuvia Mayorga y Daniel Jiménez, delegado estatal de la CDI, con representa­ntes de los beneficiar­ios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico