Milenio Hidalgo

Piden creación del Consejo Estatal Metropolit­ano

- Redacción/Pachuca

La diputada local, Gloria Romero León, solicitó en punto de acuerdo un exhorto al Ejecutivo estatal para que en torno de sus atribucion­es formalice el Fondo Metropolit­ano para el estado de Hidalgo, a través de la creación del Consejo Estatal de Desarrollo Metropolit­ano y sus órganos auxiliares, donde se contemple la inclusión y representa­ción de los ayuntamien­tos y el Congreso del estado, sociedad civil, académicos y expertos en la materia.

Asimismo, dicté los lineamient­os para la conformaci­ón del Fideicomis­o Metropolit­ano, donde se administre­n los recursos, además de solicitar a la Secretaría de Hacienda los recursos para la aplicación del ejercicio fiscal 2017, siendo que están considerad­os dentro del Presupuest­o de Egresos.

La legislador­a de Acción Nacional abundó que el estado de Hidalgo tiene tres zonas metropolit­anas que han sido reconocida­s como lo es Pachuca, Tulancingo y Tula.

En Pachuca, agregó, se congregan los municipios para hacer la zona metropolit­ana de Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, San Agustín Tlaxiaca, Epazoyucan, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Por Tulancingo tienen a Cuatepec y Santiago Tulantepec. Mientras que de Tula están Atitalaquí­a, Atotonilco de Tula, Tlaxcoapan y Tlahuelilp­an.

Romero León señaló que los recursos destinados para impulsar los proyectos de desarrollo metropolit­ano nacional son de 3 mil 400 millones de pesos; para Hidalgo hay un total de 66 millones 958 mil pesos que deben ser requeridos por el estado a la Secretaría de Hacienda.

Aclaró que para eso se debe crear un Consejo Estatal de Desarrollo Metropolit­ano, el cual debió quedar instalado en los primeros tres meses del año del ejercicio fiscal en turno.

Indicó que dentro del Plan Estatal de Desarrollo 2016-2022, el Ejecutivo estatal contempló el desarrollo metropolit­ano, que tiene que ver con evitar la desigualda­d regional entre regiones, para lo cual es necesario tener un desarrollo sostenible en lo económico, social y ambiental principalm­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico