Milenio Hidalgo

Cobraban los recursos de adultos mayores fallecidos

El delegado de la Sedesol dijo que desde mediados de diciembre pasado comenzó a depurarse el padrón del programa de apoyo a adultos mayores, que revisarán hasta agosto

-

EAlejandro Reyes/Pachuca l delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en Hidalgo, Onésimo Serrano González, dio a conocer que se detectaron 80 personas que cobraban el apoyo de sus familiares del Programa 65 y más, cuyos beneficiar­ios ya habían fallecido. “Hemos detectado con tristeza casos en los que los familiares no dan aviso del fallecimie­nto del adulto mayor y siguen cobrando sus tarjetas, no se vale”, sostuvo.

Aunque no precisó a cuánto ascendió el recurso que estuvieron cobrando los familiares, subrayó que el apoyo se retiró de manera inmediata y apuntó que oficinas centrales de la Sedesol definirá si se denuncia o no a los responsabl­es. “Esto no es ético, este recurso público es para beneficio de los hombres y mujeres que cumplen Mujeres jefas de familia, las principale­s beneficiar­ias de la Sedesol. los 65 años, y hay mucha gente que requiere de ese apoyo y que al fallecer, y si el familiar no da aviso, entonces están dando un mal uso de esta situación”, dijo.

Serrano González indicó que desde mediados de diciembre pasado comenzó a depurarse el padrón del programa y apuntó que será a finales del mes de agosto de este año cuando se concluya. Se tiene un avance de 68 por ciento. “Es una actividad muy intensa, visitar más de 162 mil hogares es complicado porque no tenemos un gran número de personas que tienen que hacer estas visitas, pero lo estamos haciendo con mucho cuidado”, sostuvo.

Actualment­e. el padrón del programa 65 y más es de 162 mil beneficiar­ios en la entidad a quienes se les apoya bimestralm­ente con un recurso de mil 160 pesos.

Serrano González apuntó que mil 609 beneficiar­ios dejaron de recibir el apoyo bimestral debido a que han fallecido.

El delegado federal comentó que se han detectado mil 640 duplicidad­es, beneficiar­ios con los mismos nombres y apellidos, que sin embargo se trata de distintas personas. “Hay dos nombres iguales y se piensa que es la misma persona, entonces se tiene que hacer un proceso de verificaci­ón de identidad y eso también nos lleva tiempo, lo estamos haciendo con mucho cuidado, prudencia y mucha responsabi­lidad, para tener muy buenas cuentas”, aseveró.

Agregó que una vez que se concluya con la actualizac­ión del padrón se harán nuevas incorporac­iones al programa. “Le estamos dando prioridad a este trabajo, a efecto de estar en posibilida­d de incorporar a nuevos adultos mayores. Estaremos incorporan­do a aquellos adultos mayores que ya llegaron a la edad de 65 y más que no tienen una pensión de carácter contributi­vo del IMSS, del ISSSTE o de Petróleos Mexicanos, para poderlos incorporar”, dijo.

Sobre cuántos más podrían afiliarse una vez que se depure el padrón, apuntó que se incorporar­án de acuerdo a las bajas que vaya teniendo el programa.

Añadió que la gente debe acercarse a la delegación u oficinas municipale­s, para saber más del programa y afiliarse.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico