Milenio Hidalgo

Usan el teatro para generar conciencia ambiental en UAEH

Se valen del lenguaje corporal, así como de elementos hechos con material reciclado

- Redacción/Pachuca

Para concientiz­ar al público infantil sobre el daño causado a la tierra por el consumismo, el grupo de teatro corporal Kamaleón presentó la obra Ecolópolis en la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo.

La agrupación integrada por Antonio Esparza y Jean Esparza buscó que niños y adultos reflexiona­ran sobre los estragos de la contaminac­ión en el planeta.

El lenguaje corporal, algunos elementos hechos con material reciclado y varios cambios de vestuario, mantienen al público atento y contento.

La obra lleva a los asistentes por diferentes lugares y situacione­s, muchas de ellas chuscas.

A través de música y mímica, así como de un guión estructura­do y gracias a la imaginació­n que despertó el montaje, se transformó el pasillo central del Centro Cultural Universita­rio “La Garza” en una selva junto al mar, en la que el espectador se convirtió en chimpancé, en trabajador de una fábrica que vio cómo se estrellaba un helicópter­o.

Los protagonis­tas también representa­ron a dos afanadores que se enfrentaro­n a la inmundicia dejada tras una fiesta en la que participó una multitud conformada por actores y público asistente, al tiempo que testificar­on el drástico cambio de la algarabía a la tristeza.

Enseguida, invitaron a los espectador­es a participar, pero esta vez para dejar limpio el lugar.

Ecolópolis, con pocos recursos escénicos, hizo reflexiona­r al público, lo cual fue reconocido por las familias asistentes con entusiasta­s aplausos.

En entrevista, ambos actores expresaron sentirse muy contentos por haber participad­o en la que fue la séptima edición del FINI, y confirman que hay artistas de talla internacio­nal, además de exposicion­es muy bien montadas.

El público universita­rio, dijeron, es uno de los mejores que han observado.

TALLER EN LA UAEH

El positivo impacto que reciben las empresas con la inclusión laboral, fue la premisa fundamenta­l que se abordó en el taller que organizó la Incubadora Social de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

En el marco de esta actividad realizada en el Aula “D” del Centro de Vinculació­n y Desarrollo Educativo (Cevide), que cerró con la conferenci­a “Experienci­a de emprendimi­ento y defensa de los Derechos Humanos”, impartida por la asociación Movimiento Discapacit­rón, quedó de manifiesto que cuando alguien con capacidade­s diferentes es contratado por una corporació­n, ésta asume un gran compromiso y genera un clima organizaci­onal positivo.

 ?? CORTESÍA ?? Les hacen reflexiona­r sobre los estragos de la contaminac­ión.
CORTESÍA Les hacen reflexiona­r sobre los estragos de la contaminac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico