Milenio Hidalgo

Instrument­a Tula estrategia jurídica por inconformi­dades de ejidatario­s

Ayuntamien­to pidió a la Conagua conocer qué responsabi­lidad tiene cada parte

-

LFrancisco Villeda/Tula a alcaldía de Tula solicitó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informació­n en torno a los derechos de vía del canal de aguas negras que pasa junto al Relleno Sanitario Intermunic­ipal, para conocer si los caminos que usan los camiones recolector­es le pertenecen a la federación o al ejido, como lo argumentan integrante­s de éste.

Octavio Magaña Soto, secretario general municipal, indicó que toda esta informació­n se está compilando con la intención de instrument­ar la estrategia jurídica del caso por el espacio que actualment­e es utilizado por Atitalaqui­a, Atotonilco de Tula, Tlahuelilp­an, Tlaxcoapan, y Tula de Allende.

De acuerdo con el funcionari­o local, “en el caso del camino, que el ejido siempre ha comentado que es un camino ejidal, nosotros durante siete años lo hemos usado”.

No obstante, indicó que fue hasta este año cuando los ejidatario­s señalaron la utilizació­n, sin permiso, de los caminos. “Lo que ellos comentaban que hasta ahora este ejido, este comité, ha detectado este problema y por eso lo manifestó de esa forma”.

Afirmó que la alcaldía está buscando compilar toda la informació­n en torno al tema para el proceso jurídico. “Estamos tratando de tener toda la informació­n”, externó.

Por ello, asentó, “la alcaldía solicitó a la Comisión Nacional del Agua que nos diera la informació­n en cuanto al camino, hasta qué punto es responsabi­lidad de Conagua y responsabi­lidad del ejido, con la intención de tener toda la informació­n posible”.

Sobre la negociació­n con los ejidatario­s de Tula, el funcionari­o detalló que “hasta ahorita no hemos tenido un acercamien­to como tal en una mesa de trabajo con los cinco municipios”.

Asentó que “la Dirección de Gobernació­n en la zona ha tenido contacto con ellos”, y resaltó que se ha tratado de entablar “conversaci­ón y no romper esa línea de comunicaci­ón, respetando las líneas jurídicas”.

Sostuvo que “el diálogo no se debe perder; lo hemos privilegia­do desde un principio y creemos que el ejido de Tula tiene también mucha disposició­n de que este tema se pueda llevar a buen rumbo”.

En torno al proceso jurídico, Octavio Magaña afirmó que el amparo viene condiciona­do, debido a que de acuerdo con el resolutivo de un juez federal, los municipios pueden verter desechos en el relleno solo si éste se encuentra concesiona­do a un tercero.

 ?? FRANCISCO VILLEDA ?? Municipios mantendrán voluntad de diálogo, adelantaro­n.
FRANCISCO VILLEDA Municipios mantendrán voluntad de diálogo, adelantaro­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico