Milenio Hidalgo

Flechas de las tribus

El ingeniero ha reparado con firmeza al anuncio de Barrales y Anaya. El frente le ha parecido una torpeza política. Como lo oyen: la idea más cercana a su proyecto le parece a Cárdenas una locura. No manchen

- Gil Gamés gil.games@milenio.com Gil s’en va

Gil había celebrado la declaració­n de Ricardo Anaya, el Chico

Maravilla, y Alejandra Barrales proponiend­o la creación de un frente opositor formado en principio por el PAN y el PRD, y al que se sumarían partidos, iglesias, intelectua­les y en fon. Por cierto, Liópez se habría llevado un palmo de narices por primera vez en la política activa a la que se dedica desde hace años y felices días. Después de exigir una respuesta para que el PRD se uniera a su lucha combativa, Liópez se puso morado de coraje cuando no encontró una clara audiencia, o como se diga. Y en menos que canta el perro, o como se diga, una lluvia de improperio­s e incluso de insultos se precipitar­on sobre la humanidad del posible frente.

Los más críticos han sido todos, o casi todos: el taxímetro Ochoa Reza dijo: “lo que queda patente es que el PAN y el PRD no pueden ganar elecciones ni pueden ir al 2018 a convocar a los ciudadanos a enfrentar la oscura caverna del populismo autoritari­os que representa L(i)ópez Obrador”. ¡Quiere llorar, quiere llorar! Ah, la gran cosa: “la caverna oscura del populismo”, ¿ahí se usan los taxímetros? Sin albur.

Cárdenas

El ingeniero Cárdenas ha reparado con firmeza al anuncio de Barrales y Anaya. El frente le ha parecido una torpeza política al ingeniero. Como lo oyen: la idea más cercana a su proyecto le parece a Cárdenas una locura. No manchen. Según el inge se necesitarí­a tener acuerdos sobre un programa para saber qué unifica al PAN y al PRD. Correcto. Así las casas (muletilla patrocinad­a por Grupo Higa), tenemos el problema: ¿quién es primero, el frente o el proyecto, el huevo o la gallina? Ay, Cárdenas, siempre tan inepto como de costumbres (así, en plural). Si Gil ha entendido algo, la probabilid­ad de un encuentro, a Cárdenas le parece una “torpeza”, se desvanece. Oigan, ya, en serio: ¿con estos políticos tenemos que construir el presente mexicano?

Gamés ya lo dijo: Cárdenas impuso en ese partido la ley del caudillo. En el PRD no se movía la hoja de una cuaderno, o como se diga, sin la aceptación de don Cuauhtémoc. Ah, la desgracia de la izquierda; ah, la desdicha de nuestros caudillos de tercera, ¿Hay de segunda, de primera? En fon. No deja de ser curioso que Cárdenas haya renunciado a una opción que se aparta, en parte, a la presencia de un caudillo. Ah, el ingeniero.

Tormenta en el perredismo

Se esperaba, pero no con tanta furia. Izquierda Democrátic­a desautoriz­ó las pláticas y posibles acuerdos de Barrales con el PAN, las encontró inoportuna­s. Como decía la extinta madre de Gil: tenía que ser. Alejandro Sánchez Camacho quiso recordar que la línea política autorizada por el Congreso Nacional ordena privilegia­r las alianzas con la izquierda. Es verdad que como dice Sánchez Camacho, el PRD nada tiene que ver con las decisiones de los órganos internos, pero eso fue precisamen­te lo que anuncio Barrales. En Cada vez que Gilga oye hablar de los órganos internos, se lleva las manos al abdomen, a la altura de la vesícula, el hígado y otros órganos internos. Todo en orden.

Hope

El gurú de Gil en materia de insegurida­d, violencia y desmadre en México ha ripostado a Gil para suerte de todos sus lectores. Gamés no miente: en “Gil y la guerra”, Hope, con “h” muda ha escrito un artículo sobre la violencia y la guerra en México que usted debe recortar, y si no tiene tijeras, puede morder con los dientes el diario hasta tenerlo aislado de su periódico y guardar la columna en un cajón. Se trata de un artículo sobre qué clase de guerra ocurre en México. Dice Ope (que así se pronuncia) acerca de la violencia: “Feria, feria, así como la de San Marcos, no. Pero guerra, guerra, sin tregua, como la del 14 o la de los cristeros, o la del Golfo, tampoco”.

El artículo de Hope explica, con un conocimien­to notable y una inteligenc­ia precisa (si tal cosa no fuera redundante) cuál es la guerra mexicana. Gilga no exagera, lectora, lector, lean ese artículo, esa pieza, ese momento de un conocedor de su tema. Inchi Ope, se las sabe todas.

Aldous Huxley en el amplísimo estudio: Existen tres clases de inteligenc­ia: la inteligenc­ia humana, la inteligenc­ia animal y la inteligenc­ia militar.

 ?? JAVIER GARCÍA ??
JAVIER GARCÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico