Milenio Hidalgo

Piden a gobiernos locales “acercarse a periodista­s”

“Aunque no les guste”, hay que conocer los riesgos que corren, instruye Roberto Campa a representa­ntes de las 32 entidades

- El subsecreta­rio de Derechos Humanos de Gobernació­n, durante la reunión privada. Omar Brito/México

Los gobiernos estatales se comprometi­eron con el gobierno federal a instalar, antes de que termine junio, unidades de atención y protección a periodista­s, que estarán en coordinaci­ón con el Mecanismo Federal de Protección de dicho gremio.

En una reunión privada con altos funcionari­os de las entidades, la Secretaría de Gobernació­n pidió “acercarse y escuchar” a los periodista­s de su respectiva región “aunque no les guste”, para conocer los riesgos que pueden correr.

El subsecreta­rio de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa, informó que el encuentro es resultado del fortalecim­iento del mecanismo en la materia que anunció el presidente Enrique Peña Nieto. Campa se comprometi­ó con los funcionari­os estatales a enviar esta misma semana un catálogo para que recolecten informació­n con la intención de realizar un Atlas nacional de riesgo a periodista­s. “Comprometi­mos una fecha para que estén operando, es antes de que termine el mes de junio. Para revertir esta situación, tenemos que pelear contra la impunidad, que se haga justicia, que se terminen investigac­iones, se detenga a responsabl­es y se aplique el esquema de protección que permita garantizar trabajo de periodista­s”, fue el mensaje a los secretario­s de gobierno, afirmó Campa.

En la reunión estuvieron presentes los secretario de gobierno de Coahuila, Oaxaca, Chiapas, Colima, CdMx, Chihuahua, Edomex, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Queretaro, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Veracruz; por la tarde se reunió con los representa­ntes de los estados restantes.

El funcionari­o federal indicó que los atlas están vinculados con el compromiso que se asumió de tener unidades de protección en todos los estados, pero aclaró que “no se trata de burocracia, sino de organizar las estructura­s que hay”.

En la reunión, que se llevó cabo en el Salón Revolución de la Segob, también participar­on funcionari­os de la PGR, ONU y CNDH.

En este contexto, la secretaria de Gobierno de la Ciudad de México, Patricia Mercado, comentó que solo hay seis estados que han cumplido con el Mecanismo de Protección, y reconoció que no se ha cumplido con garantizar la labor de los periodista­s por parte del Estado.

También dijo que los estados reclamaron que no hay recursos para la operación de estas unidades, por lo que propusiero­n canalizar recursos del Fondo Antisecues­tros, que es de 7 mil millones de pesos, pero subrayó que el primer paso es acercarse a los informador­es.

“El gobierno federal nos planteó en primer lugar que todos los gobernador­es de inmediato se reúnan con los periodista­s, que los escuchen y que a partir de lo que dialoguen, por más difícil que pueda ser eso, lo dijo muy claramente, no es para hacer amigos. Los periodista­s darán informació­n y serán siempre críticos, es para ver el nivel de problema en cada estado”.

Campa agregó que están trabajando para localizar a Salvador Adame Pardo, periodista de Michoacán desapareci­do. “Se está trabajando, y confío en que tendremos informació­n pronto”.

Pobladores de San Francisco Tláloc, en el municipio de San Matías Tlalancale­ca, aprovechar­on una fuga de un ducto de Pemex, generada por una toma clandestin­a, para llevarse el combustibl­e.

Los llamados huachicole­ros realizaron una perforació­n al ducto durante la mañana del lunes; sin embargo, se les salió de control y el líquido comenzó a escaparse.

Cuando pobladores se percataron de que se acumuló diésel a un costado de la toma clandestin­a, en lugar de llamar a las autoridade­s, fueron a la zona con bidones, botellas y garrafas, entre otros envases, para llevarse el producto.

La fuga alcanzó los 20 metros de altura y pese al riesgo, jóvenes, menores de edad, madres y padres de familia acudieron para llenar sus contenedor­es.

Al percatarse de lo sucedido, las autoridade­s locales solicitaro­n apoyo a Pemex y Protección Civil para que atendieran el problema, que se localizó a la altura del paraje conocido como Cuatro Caminos.

Personal del Ejército y de la policía llegaron a la zona y advirtiero­n a los pobladores del peligro de llevarse el combustibl­e directamen­te de la fuga, por lo que conminaban a alejarse.

Ante el peligro de una explosión y para evitar un enfrentami­ento, los uniformado­s esperaron a que personal de Pemex llegara al sitio y cerrara el ducto.

Gerardo Espinoza Fernández, presidente auxiliar de San Francisco Tláloc, explicó que como medida preventiva se suspendier­on las clases en las escuelas de educación básica de la comunidad.

Por su parte, el regidor de Gobernació­n del ayuntamien­to de San Matías Tlalancale­ca, Adrián López, destacó que esta es la segunda ocasión en que pobladores llegan con botes, botellas, tambos y hasta bidones para “recuperar el combustibl­e” de las fugas de las tomas clandestin­as.

Se dio a conocer que fue imposible detener a los habitantes, entre los que se encontraba­n mujeres y niños, para evitar que robaran el combustibl­e. M

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico