Milenio Hidalgo

Tendrán comunidade­s infraestru­ctura básica

Estrategia atenderá la Huasteca, la OtomíTepeh­ua, el Mezquital y sierras Alta y Gorda

- Redación/Pachuca

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso) dio a conocer que tiene programada­s 40 obras de infraestru­ctura básica y 22 estudios y proyectos en 24 municipios, como parte del ejercicio 2017, con el objetivo de dotar a los pueblos y comunidade­s indígenas de la infraestru­ctura básica y espacios de vivienda que les permita llevar una vida digna,

La Dirección General de Atención a Zonas Indígenas informó que ya trabaja en las regiones Huasteca, Otomí-Tepehua, Valle del Mezquital, Sierra Gorda y Sierra Alta con el Programa de Infraestru­ctura Indígena.

Con estas acciones, afirmaron, se tiene registrado beneficiar a más de 40 mil personas de 74 comunidade­s en 24 municipios con población indígena, y se invertirán más de 232 millones 924 mil pesos, principalm­ente en obras de drenaje y dotación de agua potable.

A través del Programa de Infraestru­ctura Indígena se promueven y ejecutan acciones para apoyar a que las familias indígenas tengan lo que necesitan y se contribuya así al abatimient­o del rezago en materia de infraestru­ctura básica, en colaboraci­ón interinsti­tucional de dependenci­as federales y estatales.

De igual manera, señalaron que lo anterior es con la instrucció­n del titular de la Sedeso, Daniel Rolando Jiménez Rojo, de priorizar la atención de los pueblos originario­s en la entidad. “Es compromiso de la administra­ción estatal abatir los indicadore­s de pobreza en la entidad y es por ello que se realizarán estas acciones estratégic­as que ayudarán a cumplir con esa meta”, externaron.

Obras de alcantaril­lado y agua potable tendrán una inversión de 232 millones de pesos.

 ?? CORTESÍA ?? Dan seguimient­o a compromiso de abatir índices de pobreza.
CORTESÍA Dan seguimient­o a compromiso de abatir índices de pobreza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico