Milenio Hidalgo

Monóxido de carbono, el de mayores afectacion­es al aire

La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo creó Proaire, estrategia para reducir emisión de principale­s gases

-

EAlejandro Reyes/Pachuca n el estado se generan contaminan­tes como partículas menores a 10 micras, partículas menores a 2.5 micras, dióxido de azufre, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, amoniaco y compuestos orgánicos volátiles, de acuerdo con el Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath).

Los municipios que más generan emisiones contaminan­tes son: Atotonilco de Tula, Huejutla de Reyes, Pachuca de Soto, Tula de Allende y Tepeji del Río.

Anualmente se producen en Hidalgo 34 mil 949 toneladas de partículas menores a 10 partículas; 23 mil 960 toneladas menores a 2.5 partículas; 217 mil 228 toneladas de dióxido de azufre; 359 mil 469 toneladas de monóxido de carbono; 89 mil 948 toneladas de óxidos de nitrógeno; 268 mil 990 toneladas de compuestos orgánicos volátiles; y 24 mil 931 toneladas de amoniaco.

El director General de Protección y Control de la Contaminac­ión de la Semarnath, Gustavo Falcón Trejo, señaló que la Cuenca Atmosféric­a de Tula genera el 98 por ciento de concentrac­ión de dióxido de azufre y el 49 por ciento de partículas menores a 10 micras de todo el estado.

Indicó que la mayor parte de la generación de monóxido de carbono se encuentra en el municipio de Pachuca, lo que representa, apuntó, un 11 por ciento.

Agregó que Tula de Allende emite la mayor cantidad de dióxido de nitrógeno, lo que representa un 27 por ciento.

Puntualizó que el contaminan­te con mayor presencia en Hidalgo es el monóxido de carbono, con 359 mil 469 toneladas al año.

Ante ello, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo creó el Programa de Gestión Para Mejorar la Calidad del Aire del Estado de Hidalgo (Proaire) 2016-2014.

El esquema tiene como objetivos implementa­r estrategia­s que coadyuven en la gestión integral de la calidad del aire; reducir la emisión de los principale­s gases contaminan­tes a través de programas, acuerdos y compromiso­s con los principale­s emisores en el estado.

Además de establecer alianzas con todos los sectores involucrad­os Pachuca genera el 11 por ciento. en la mejora de la calidad del aire; actualizar el marco normativo estatal para regular y controlar a los generadore­s de emisiones a la atmósfera estatal y municipal; y reducir los impactos a la salud de la población provocados por la contaminac­ión atmosféric­a.

Benjamín Rico Moreno, secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, señaló que Proaire servirá de base para revertir, mitigar y prevenir las tendencias de deterioro de la calidad del aire en el estado. Relleno de El Huixmí está a punto de saturarse.

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico