Milenio Hidalgo

COMBATIR IDEOLOGÍA, EL FIN DE LA GUERRA CONTRA TERRORISMO

En vísperas de las elecciones parlamenta­rias del jueves en Reino Unido, el terrorismo centra el debate

-

Estamos en guerra contra una ideología, dijo el domingo la primera ministra británica Theresa May, tras el atentado que enlutó a Londres. La premier no reveló la identidad de los autores de la masacre perpetrada en el corazón de la capital.

Pero acusó al “extremismo islamista”, su influencia intelectua­l, sus redes en el ciberespac­io, sus predicador­es, no sin algo de razón. La batalla es policial, desde luego. Pero también es política. Y es ahí también donde comienzan las dificultad­es.

A cinco días de las elecciones generales del 8 de junio, May anunció medidas de refuerzo de la legislació­n antiterror­ista —escuchas, detencione­s preventiva­s, vigilancia electrónic­a. Menos de dos semanas después de la carnicería de Mánchester (22 muertos, una veintena de heridos graves), una camioneta embistió el sábado a los transeúnte­s a lo largo del Puente de Londres. Tras atropellar a numerosos paseantes, tres hombres salieron de la camioneta y atacaron con cuchillos a los clientes de los bares cercanos. “¡Por Alá!”, dijeron los asesinos. La policía intervino inmediatam­ente. Los tres terrorista­s fueron matados.

El vínculo no es forzosamen­te organizaci­onal o logístico. El vínculo es, en primer lugar, la ideología. La señora May tiene razón en recordarlo. Después de todo, la consigna a la cual responde este tipo de actos fue lanzada por Al Qaeda y la organizaci­ón llamada Estado Islámico: asesinar a “judíos” y a “cruzados” con no importa qué medios.

Lo que hay que combatir, dijo la primera ministra May, “es la ideología demoniaca del extremismo islámico”, una ideología que es una perversión del islam y de la verdad”. Un asunto difícil en las sociedades que desean preservar la libertad de expresión. ¿Dónde comienza el extremismo susceptibl­e de incitar un pasaje al acto? ¿Dónde comienza la visualizac­ión ostensible de conviccion­es extremista­s? ¿Europa toleró durante demasiado tiempo o ignoró a muchos de sus predicador­es salafistas, financiado­s por los Estados del Golfo Arábigo, aliados estratégic­os y clientes económicos de los europeos?

La primera ministra May anunció una política que tendrá por objetivo “identifica­r al extremismo islámico”, una patología que “desvirtúa el espíritu” y que promueven “los predicador­es del odio y quienes los apoyan”. Pero ella también dio a entender que llamaba a una reflexión sobre el comunitari­smo británico, ese modo de integració­n que pretende permitir a las minorías étnicas y religiosas permanecer lo más cerca posible de su cultura original. Los valores de la democracia británica, dijo la primera ministra, estarían amenazados por una vida llevada a cabo en el seno de “diferentes comunicado­s separadas y segregadas”.

Es poco probable que esta ola de atentados tenga un impacto notable en la elección parlamenta­ria del 8 de junio. Esto parece ser una caracterís­tica de Europa donde los partidos de la extrema derecha, los que apuestan a la islamofobi­a, siguen a las puertas del poder, incluso bajo el asalto repetido del terrorismo islamista.

La señora May lo dijo: tanto Al Qaeda como el grupo EI quieren ver a Europa entrar en una guerra civil contra sus musulmanes. Pero en esa batalla, es necesario que los yihadistas continúen siendo los perdedores.

 ?? ANDY RAIN/EFE ?? La primera ministra Theresa May anunció medidas contra el yihadismo.
ANDY RAIN/EFE La primera ministra Theresa May anunció medidas contra el yihadismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico