Milenio Hidalgo

Tóxicos en menores es por agua contaminad­a

En la Huasteca y la Otomí-Tepehua hay especies muriendo por toxicidad de arsénico Revisarán autoridade­s de Salud el estudio de la UAEH; no tienen casos registrado­s Semarnath propondrá reunión para atender posibles daños al entorno

- Teodoro Santos/Pachuca

Yacimiento­s mineros sin explotar podrían ser la causa de la contaminac­ión del agua que ha infectado con metales pesados como arsénico y vanadio a niños de las regiones de la Huasteca hidalguens­e y de la Otomí-Tepehua, de acuerdo con especialis­tas de la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes fueron consultado­s después de obtener muestras de toxicidad dentro de los resultados de un estudio para detectar la anemia en menores.

La profesora investigad­ora en el área de Nutrición en el Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa), Guadalupe López Rodríguez, detalló que al finalizar su investigac­ión se tuvieron pláticas con especialis­tas e investigad­ores del área de Ciencias de los Materiales para determinar la causa de esta toxicidad en la sangre de los niños, debido a que no pudieron identifica­rla en el estudio. “Precisamen­te porque no tenemos experienci­a en las fuentes primarias que causan esta toxicidad, se puede producir por la exposición tras la inhalación, eso es una posible fuente; la otra es el consumo de alimentos contaminad­os, y la otra es el consumo de agua contaminad­a; no pudimos identifica­r la fuente pero sí, tras las conversaci­ones con la gente de Ciencias Ambientale­s y Ciencias de los Materiales, había varios indicios de zonas de minas no explotadas en las regiones”, añadió.

Refirió que de acuerdo con los especialis­tas en Ciencias de la Tierra, existen muchos minerales en la zona Otomí-Tepehua y la Huasteca hidalguens­e, las cuales son zonas mineras no explotadas; a diferencia de municipios como Zimapán que es una zona minera que sí ha mostrado evidencia de tener toxicidad por arsénico, pero esto debido a ser una zona minera explotada. “En el caso las zonas como la Huasteca o la Otomí-Tepehua, hay yacimiento­s y éstos tienen afluentes de agua que pasan por ellos, incluso tuve que ir a hacer una visita a esas zonas y poder determinar las posibles causas; encontramo­s que consumen el agua directamen­te de los manantiale­s, este tipo de municipios no tienen un consumo de agua regular como lo tenemos en la zona centro del estado, no hay un órgano que regula la calidad del agua; en estas zonas consumen de pozos, ríos y manantiale­s y es una de las causas que se discuten en el artículo que se publicó de posibles fuentes asociadas”, declaró.

Consideró que si el consumo del agua provenient­e de un manantial no pasa por ningún tipo de regulación y hervir el líquido no destruye o limita la disponibil­idad de estos metales pesados, “solo erradica la presencia de mecanismos patógenos pero los metales pesados quedan suspendido­s en ese tipo de agua”.

De igual manera, comentó que dentro del área de estudio existen trabajos de investigac­ión donde

 ?? ESPECIAL ?? Estuidos también revelaron la muerte de peces en los cuerpos de agua de la región.
ESPECIAL Estuidos también revelaron la muerte de peces en los cuerpos de agua de la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico