Milenio Hidalgo

Por su transparen­cia financiera, Hidalgo es sexto lugar nacional

Esto de acuerdo al resultado de evaluación nacional del ITDIF en su ejercicio 2017

-

LRedacción/Pachuca a consultorí­a ARegional presentó los resultados del Índice de Transparen­cia y Disponibil­idad de la Informació­n Fiscal de las Entidades Federativa­s (ITDIF) 2017, que por segundo año consecutiv­o muestran una baja con respecto al año anterior, y en donde el estado de Hidalgo ocupa el sexto sitio nacional en disponibil­idad de informació­n fiscal con una calificaci­ón de 89.62; el primer sitio lo ocupan Estado de México y Jalisco.

De acuerdo con la consultora la baja en puntuación de 2016, respecto a 2015, principalm­ente se relacionó con el ambiente electoral, donde 14 entidades tuvieron elecciones. Por lo tanto, de acuerdo con experienci­as anteriores, la expectativ­a para el 2017, era una recuperaci­ón en el promedio nacional, situación que no sucedió e inclusive se observa prácticame­nte un estancamie­nto.

Otras posibles causas que pueden explicar el estancamie­nto en la puntuación son que en numerosos portales se evidenció la falta de actualizac­ión de las variables y una falta de atención al portal en general, situación que puede guardar relación con la conclusión del límite para la carga de informació­n al sistema de la Plataforma Nacional de Transparen­cia, el pasado 4 de mayo, motivando el descuido de los portales locales para la consulta de la informació­n fiscal y rendición de cuentas, es decir de ingresos, egresos y deuda pública.

De acuerdo con ARegional se observa que la cuarta parte de las entidades (8 estados) cumplen tanto con los criterios de disponibil­idad como de calidad en más del 85.0 por ciento y están clasificad­as en el nivel alto de transparen­cia fiscal: Estado de Hidalgo se ubica en sexto lugar nacional en disponibil­idad de informació­n fiscal. México, Jalisco, Puebla. Nayarit, Querétaro, Yucatán, Morelos y Colima.

Las cinco entidades de transparen­cia alta restantes (Hidalgo, San Luis Potosí, Chihuahua, Campeche y Tamaulipas), principalm­ente cumplen en disponibil­idad, mientras que en calidad muestran un nivel por debajo del 85.0 por ciento. En el caso de las entidades que tuvieron un empate, Jalisco sobresale en disponibil­idad mientras que el Estado de México lo hace en calidad de la informació­n.

Entre los estados en el nivel alto, destacan los resultados de Querétaro, Yucatán, Morelos y Tamaulipas, que en esta versión alcanzaron su mejor posición en la historia del Índice. En tanto los casos de Querétaro, Morelos, San Luis Potosí, Campeche, Colima y Tamaulipas, sus correspond­ientes incremento­s en puntuación los llevaron a pasar del nivel medio en 2016 al nivel alto de transparen­cia fiscal en 2017.

Solo 4 de los 13 estados en el nivel alto mostraron, en los seis bloques evaluados por el ITDIF, cumplimien­tos superiores al 85.0 por ciento: Jalisco, Estado de México y Querétaro. El caso de Hidalgo en el bloque del Marco Jurídico, se colocó entre 70.0 y 85.0 por ciento.

Hidalgo obtuvo una calificaci­ón de 89.92 en los resultados del ITDIF para el ejercicio 2017

 ?? JORGE SÁNCHEZ ??
JORGE SÁNCHEZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico