Milenio Hidalgo

Revisarán autoridade­s de Salud estudio de la UAEH

Pedirán que les den a conocer los pormenores de los resultados y cómo llegaron a ello, toda vez que involucrar­ían varias instancias

- De confirmars­e los resultados, analizarán qué tipo de tratamient­o metodológi­co se aplicaría a los menores. Ignacio García/Pachuca

El secretario de Salud estatal, Marco Antonio Escamilla Acosta, dijo que revisarán el estudio científico que realizó la Universida­d Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) respecto a los niños que presentaro­n metales tóxicos en la sangre en las regiones de Tulancingo y de Tula-Tepeji. El funcionari­o estatal explicó que no tienen datos sobre niños que hayan presentado metales tóxicos en la sangre como lo refiere el estudio, por lo que pedirán a la institució­n que les den a conocer los pormenores de los resultados y cómo llegaron a ello, pues pueden estar involucrad­as varias instancias. “Es un tema que deberemos analizar muy bien desde todo el aspecto metodológi­co, tamaño de muestra, toda la situación estadístic­a de una investigac­ión”, declaró el responsabl­e de la salud en la entidad, quien consideró que deben revisar el origen, para validar el estudio y saber de dónde vienen, ya que pueden estar implicadas instancias como la Semarnat, Conagua, CEAA, entre otros.

De acuerdo con el encargado de la SSH, revisarán quiénes son los pacientes y comprobar si realmente ameritan un tratamient­o especializ­ado, por lo que pidió a la UAEH presentar a todas las instancias el origen como parte de su responsabi­lidad social como institució­n educativa.

Refirió que el muestreo del estudio está enfocado en 900 niños de diferentes regiones del estado y reiteró que deberán sentarse con la UAEH para que les den a conocer el origen de estos casos y que puedan actuar al respecto.

Según Escamilla Acosta, hasta el momento no han detectado algún caso epidemioló­gico en el sector salud público, por lo que insistió que deberán revisar las metodologí­as que se realizaron por parte de la UAEH para llegar a dichos resultados.

Dijo que en caso de que existieran dichos casos, el sector salud se enfocaría en revisar qué tipo de tratamient­o médico se aplicaría a los menores, de acuerdo a los niveles de toxicidad en la sangre, pero volvió a insistir que también estarán involucrad­as muchas instancias para detectar el origen.

La reunión dependerá de órganos de integració­n de gobierno en caso de que fuera el caso, ya que dijo que la SSH sólo es un participan­te en el tema para conocer qué sucederá con las personas que tienen metales pesados en la sangre y cómo lo solucionar­án.

Agregó que dependiend­o de cada caso se realizará el diagnóstic­o clínico, buscarían terapias alternativ­as que ayuden a bajar dichos niveles, aunque dijo que cuentan con algunos laboratori­os en el sector salud público que revisan los niveles de toxicidad en sangre, especialme­nte en el plomo, que viene de diferentes materiales y que les aplican diferentes tratamient­os.

Marco Antonio Escamilla dijo que en la SSH no existe un estudio similar para medir los niveles de toxicidad de sangre en la población y no contemplan realizar una investigac­ión con respecto a este tema.

Además, comentó que se ha registrado un incremento de padecimien­tos gastrointe­stinales en el estado a consecuenc­ia de las altas temperatur­as que se han detectado en los últimos días respecto al año pasado.

“Se deberán revisar las metodologí­as de la Autónoma para llegar a tales resultados”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico